Francisco Navas es Psicólogo especialista, entre otras muchas cosas, en Lenguaje No Verbal. Dirige desde hace años el Centro MediAcción.
Hace unos meses tuvimos la suerte de asistir a una de sus ponencias en Madrid sobre Lenguaje No Verbal. Definitivamente nos conquistó a todos. Nos gustó su cercanía, su sencillez al abordar temas de gran complejidad y sobre todo su carácter práctico. Ese mismo carácter práctico que compartimos y llevamos a cabo en nuestro Centro.
Roleplayjurídico le propuso la posibilidad de profundizar en el lenguaje no verbal en Sala. Un tema, a nuestro parecer, infravalorado, que puede ser un recurso muy importante si se utiliza adecuadamente. Le encantó la propuesta. Como no podía ser de otra forma, lleva meses viendo juicios reales y aplicando todo su conocimiento de LNV en las actuaciones de partes, abogados, testigos, jueces, etc…
Buenos días Paco, ¿no estás saturado de tanto juicio?
Buenos días. La verdad que por ahora lo llevo bien. Es verdad que estoy viendo más juicios que en toda mi vida pero me está interesando mucho ver los patrones que se repiten en los abogados e intervinientes de un juicio. He observado personas que utilizan adecuademante su lenguaje no verbal y otras, en cambio, que tienen grandes deficits gestuales y paralingüísticos.
¿Qué papel juega el LNV en la Sala de Vistas?, ¿realmente es tan importante?
En todos los contextos es importante y la sala de vistas no es una excepción. Sin que una persona emita información de modo verbal, a través de un correcto análisis de LNV podemos inferir cuándo está dando un testimonio basado en hechos reales o en información elaborada mentalmente, cuándo está alguien nervioso, tranquilo, seguro, discriminar un patrón personal de incoherencia al relatar, identificar el punto débil del testimonio de una persona a través de conductas de protección. En definitiva, un buen analista e intérprete de LNV goza de ventaja en la sala de vistas al contar con más información a partir de la que trabajar que quien no la entiende.
¿Todas las personas son receptivas al LNV?
Sí. No muchas personas se forman en LNV pero todas entendemos que un regalo no le ha gustado a otra persona cuando nos dice que le encanta pero en su rostro muestra una mueca de desagrado, un signo de contención o una mirada huidiza. El ser humano interpreta a un nivel subconsciente la información no verbal, es por eso que muchas veces recelamos de determinadas personas sin tener un motivo aparente para ello. Igualmente sucede en el sentido contrario, nos sentimos atraidos hacia personas sin que haya una explicación lógica. Estas conductas se explican por la confluencia de muchos factores, siendo uno de ellos el no verbal. Por tanto, todos somos receptores de LNV. Pocas personas, sin embargo, son receptores constantes, lo que en una práctica profesional en la que trabajamos con personas es un elemento facilitador de alto valor.
¿Es cierto que hay gestos que las palabras no pueden encubrir?
Muy cierto. Volvemos al ejemplo del regalo que te he comentado anteriormente. ¿Te creerías en algún momento que tu regalo ha causado sensación si te lo dicen con ese gesto que no transmite alegría, con una voz entrecortada, con una expresión de indiferencia? Por mucho que te digan que el regalo ha gustado no te lo creerás. El LNV es más fiable que el lenguaje verbal. El motivo es que estamos educados culturalmente a medir nuestras palabras, a decir dentro del marco de la educación lo que se desea escuchar. Sin embargo, el lenguaje no verbal es inconsciente, no soporta una planificación en situaciones de carga emocional, por eso es una fuente tan fidedigna de informacion.
¿Hace falta una formación específica para entenderlo?
Sí, sin duda. A mi entender la mejor formación es una formación teórica – práctica, como la que realizo con mis alumnos, en la que enfocamos el LNV en primer lugar como una herramienta de aplicación sobre nosotros mismos. Es una forma muy clara de ver la verdadera dimensión del LNV, la información que revela, cuánto nos dice sobre nosotros mismos. A continuación aplicamos los conocimientos sobre el entorno, sobre situaciones cotidianas, acercando el estudio a lo que nos envuelve. Entiendo que es el modo natural e idóneo, ya que el LNV nos rodea. Con esta formación consigues sensibilizarte a esa información que te envuelve, que poco a poco vas reconociendo, que siempre ha estado ahí pero no veías. Es apasionante.
¿Es verdad que se pueden detectar falsedades estudiando el LNV?
Sí. La falsedad es una incoherencia. Verbalmente la mentira se detecta contrastando testimonios o acontecimientos. A nivel no verbal la mentira se detecta detectando incoherencias en el discurso. Es una de sus aplicaciones más útiles para el día a día y lo convierte en herramienta de interés para profesionales de la justicia (policías, cuerpos de seguridad, abogados) que lo emplean a la hora de interrogar o tomar declaraciones.
¿Los mejores profesionales son los que además hacen mejor uso del LNV?
El LNV da más información. La información es poder. Por tanto, el profesional que atiende al LNV está en una situación de poder respecto a quien lo desconoce.
¿Cuales son los errores más comunes que cometen los juristas en su intervención en un Juicio?
Por lo visto hasta ahora abundan patrones de incomodidad a la hora de emitir discursos continuados, se cae en cierta atonía que denota lectura monótona, lo cual resta de fuerza al discurso. Es curioso cómo estas dos apreciaciones se contradicen. La incomodidad es propia del ser humano que adopta conductas nuevas que aún no domina. La monotonía es más propia de una máquina que ni siente ni padece o que domina una situación. Este contrasentido es una de las cosas que a mi parecer hacen más interesante el estudio del comportamiento humano. En un mismo conteto mostramos dos caras totalmente distintas. Desde el campo del LNV mi objetivo es homogeneizar a nivel no verbal a mis alumnos para que emitan verbal y no verbalmente conductas típicas de personas de alto nivel de dominio, éxito y experiencia sin necesariamente haber llegado aún a ese punto pero sí transmitiéndolo a su audiencia.
¿Quién tiene buena oralidad, tiene buen lenguaje no verbal ?
Por desgracia no. No suelen ir de la mano. Se ven grandes oradores verbales que presentan un repertorio no verbal estereotipado, predecible y que les resta credibilidad. A mi entender se necesita un trabajo global para ser un gran comunicador o una persona que llegue a su población objetivo de un modo correcto y este trabajo pasa sin duda por perfeccionar el LNV.
¿Consideras que los intervinientes en el juicio pueden ganar seguridad si controlan su lenguaje no verbal?
Sí. Es algo que llega con la experiencia y que gracias al LNV podemos conseguir adelantándonos al tiempo. Probablemente muchos de los intervinientes dentro de 10 años sean exitosos letrados que dominen su profesión y el LNV derivado de su aplicación. Con una formación específica vamos a lograr que logren este nivel de consciencia, análisis y ejecución no verbal sin necesidad de que transcurra ese período de tiempo.
He oído en algún sitio que el ser humano recibe de forma inconsciente detalles del estado anímico de una persona a través de su lenguaje no verbal. ¿Es cierto esto?
Es inherente al ser humano la proyección y en ésta juega un papel vital el LNV. Es muy frecuente y un dato más que remarca el mal uso que actualmente se le da al LNV: no se emplea para comunicarnos mejor pero sí recurrimos a él cuando queremos saber cómo está alguien que no se comunica con nosotros. El problema que existe en toda comunicación en la que carecemos de información es que proyectamos para llenar esos huecos informativos con lo que nosotros creemos que es correcto. Por tanto, es un juego a ciegas en el que las etiquetas, presunciones y estereotipos son determinantes. El dominio del LNV alecciona en evitar la proyección, sino un buen analista de LNV sería aquel que más vea lo que quiere o cree ver y eso no es más que un proyector de ideas propias. Por tanto, vemos cómo el estudio es necesario para no caer en errores que distorsionen la información que tenemos delante.
Por último… ¿Qué tal ves mi lenguaje no verbal en esta entrevista ?. ( Es la primera vez que hago una entrevista)
Relajado, cercano y abierto. Indicadores de comodidad que hacen sentir a gusto a quien tienes delante. Por eso he hablado tanto en la entrevista 🙂
¿Necesitas un abogado?
Envíanos un Whatsapp o llámanos
O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos
en contacto contigo para asesorarte acerca de los
servicios que mejor se adapten a tus necesidades.
Comentarios
No hay comentarios sobre esta entrada