917978020 | 650968581
/
roleplayjuridico@gmail.com
  • NOSOTROS
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ ES EL ROLEPLAY
    • NUESTRO CENTRO
    • GALERIA
    • Política de Privacidad y protección de datos de carácter personal
    • Política de Cookies
  • EQUIPO
  • ASESORÍA
Roleplayjuridico Roleplayjuridico Roleplayjuridico
Navegación
  • SIMULACIÓN DE JUICIOS
    • ONLINE
      • CIVIL
      • PENAL
      • LABORAL
    • INTENSIVOS ONLINE
      • FAMILIA ONLINE
      • CIVIL ONLINE AVANZADO
      • LABORAL ONLINE AVANZADO
    • FORMACIÓN A EMPRESAS
    • Taller de perfeccionamiento en actuación en Sala para Peritos Calígrafos
  • CURSOS A DISTANCIA
  • TUTORIZACIÓN
  • CAMPUS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
  • YOUTUBE
  • BLOG
    • Artículos y noticias del mundo del Derecho
    • Civil
    • Penal
    • Laboral
    • Familia
    • Administrativo
    • Publicaciones y Medios
    • Entrevistas
    • Actividades
  • Próxima entrada
  • Anterior entrada

Esquema de actuación en los juicios por delito leve

juicio delito leve

Procedimiento

Se inicia por denuncia o atestado policial ante determinados delitos leves: artículos 962 y 964 LECRim.

La Policía Judicial citará ante el Juzgado de Guardia a los ofendidos, perjudicados, al denunciante, al denunciado y a los testigos de los hechos. Se citará, si procede, al Ministerio Fiscal. Las partes deberán llevar consigo los medios de prueba de que intenten valerse.

Cuando el Juez reciba el atestado, podrá adoptar alguna de las siguientes resoluciones:

– Acordar el sobreseimiento y archivo de las diligencias si lo solicita el Ministerio Fiscal (art. 963 LECRim: principio de oportunidad). En ese supuesto, se suspenderá el juicio, comunicándose a quienes fueron citados y a los ofendidos por el delito.

– Acordar la inmediata celebración del juicio. Aunque si no fuera posible celebrar el juicio durante el servicio de guardia, se señalará otra fecha, en un plazo no superior a siete días que rara vez se cumple. Igualmente, si el Juez estima que no es competente para el enjuiciamiento, se dictará el correspondiente auto y se remitirá lo actuado al Juzgado competente.

No será necesario comparecer asistido con asistencia letrada; ahora bien, para el enjuiciamiento de delitos leves que lleven aparejada pena de multa cuyo límite máximo sea de al menos seis meses, se aplicarán las reglas generales de defensa y representación. Cfr. artículo 967 LECRim.

La incomparecencia de las personas citadas supone la posibilidad de ser sancionados con multa de 200 a 2.000 euros. No obstante, la ausencia injustificada del acusado no suspenderá la celebración ni la resolución del juicio, siempre que conste su correcta citación, a no ser que el Juez, de oficio o a instancia de parte, crea necesaria la declaración de aquél. (art. 971 LECRim).

Desarrollo de la Vista

Primero.- En primer lugar, el juzgador informará al acusado del objeto de la acusación.

Segundo.- No existe como tal un trámite de  cuestiones previas, por ello debemos llamar la atención del juzgador antes de que comience la declaración del denunciante si concurre alguna causa de suspensión, posible prescripción del delito leve, etc.

Tercero.- Se procede al interrogatorio de los denunciantes (previa ratificación en su denuncia) y seguidamente de los denunciados. Pregunta en primer lugar el Ministerio Fiscal si está presente, acusación particular y defensa.

Cuarto.- Una vez finalizados los interrogatorios, el juez dará la palabra para proposición de prueba.

– Primero al Ministerio Fiscal / Acusación particular.

– Después a la defensa.

Estas pruebas pueden ser documentales, testificales, periciales, etc.

Quinto.- El juez las admitirá o denegará una vez realizado el juicio de utilidad y pertinencia. En este segundo caso se podrá elevar respetuosa protesta de cara a  la segunda instancia.

Sexto.- Seguidamente se procede a la práctica de las pruebas que han sido admitidas.

Séptimo.- Una vez practicadas, el juzgador concederá turno de palabra, comenzando por el Ministerio Público,  para la emisión del informe final de calificación / conclusiones.

Comenzaremos solicitando condena o absolución, según la posición que defendamos, desarrollando los hechos que a nuestro juicio han quedado acreditados a través de la valoración de las pruebas.

Octavo.- El Juez concluirá el juicio declarándolo visto para sentencia. Puede dictar sentencia in voce en ese mismo momento; dicha sentencia deberá, no obstante, documentarse por escrito.

Noveno.- Si las acusaciones han solicitado la condena del acusado, el Juez le concederá el derecho a la última palabra.

La Sentencia es susceptible de recurso de apelación en el plazo de cinco días tras su notificación. El recurso sigue el trámite de los artículos 790 a 792 LECRim.

Contra la sentencia dictada en segunda instancia no hay lugar a recurso alguno.

Impartimos  talleres de simulación de juicios en el ámbito civil, penal y laboral, con una duración de dos meses. En formato presencial o a través de videollamada grupal. Taller cien por cien práctico, en los que enseñamos a actuar convenientemente en sala, además abrimos un foro en el que podéis preguntar cualquier cuestión que os pueda surgir.

Toda la información la encontrarás desde Aquí

 

 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog, recibir notificaciones de nuevas entradas y puntualmente información sobre nuestros ciclos formativos.

Puedes ver nuestra   Política de Privacidad
14 enero, 2019 / Artículos y noticias del mundo del Derecho, Penal / Tags: delitos leves, fase de prueba, informe oral, juicio por delito leve, práctica prueba, proposición de prueba

Acerca del autor del artículo

María Isabel Toledo Romero de Ávila

Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de MiToledo Abogados y Consultores

Artículos relacionados

Leer más

Dinámica en Sala de los Juicios Laborales

Leer más

Guía del Juicio Ordinario

Leer más

Expresiones jurídicas para sustentar nuestro Alegato.

Leer más

Acercamiento a las Diligencias Finales

Leer más

Estructura del Alegato en el Juicio Civil

Leer más

Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal

Leer más

El nuevo juicio por Delitos Leves

Leer más

Límites a la proposición de prueba en el Proceso Civil

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada

Cancelar respuesta
Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Próxima entrada
  • Anterior entrada

LO MÁS POPULAR

  • Acciones de la LPH y Prescripción, con cita de Jurisprudencia
    Acciones de la LPH y Prescripción, con cita de Jurisprudencia
  • Guion para la Audiencia Previa
    Guion para la Audiencia Previa
  • Habilidades para ser un buen abogado
    Habilidades para ser un buen abogado
  • Esquema de actuación en los juicios por delito leve
    Esquema de actuación en los juicios por delito leve
  • Cómo plantear el Recurso de Reposición Oral
    Cómo plantear el Recurso de Reposición Oral
  • Esquema sobre el Recurso de Apelación Civil
    Esquema sobre el Recurso de Apelación Civil
  • Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal
    Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal
  • Las excepciones procesales
    Las excepciones procesales
  • Desarrollo del Juicio Verbal de Familia
    Desarrollo del Juicio Verbal de Familia
  • Origenes del Mazo o Martillo en la Justicia
    Origenes del Mazo o Martillo en la Justicia

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Acciones de la LPH y Prescripción, con cita de Jurisprudencia 18 enero, 2021
  • Abierto plazo de inscripción para los talleres de Simulación de Juicios, civil, penal y/o laboral. A partir del 10 de febrero de 2021 14 enero, 2021
  • La Adición en la Liquidación de Gananciales 11 enero, 2021
  • ¿Podemos conformar en la comparecencia de Juicio Rápido? 21 diciembre, 2020
  • Contrato por obra a precio cerrado y autopromoción 14 diciembre, 2020

CURSOS A DISTANCIA

CANAL DE YOUTUBE

ME GUSTA

¿Necesitas un abogado?

Envíanos un Whatsapp o llámanos

91 797 80 20 | 650 96 85 81

O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte acerca de los servicios que mejor se adapten a tus necesidades.

    Su nombre y apellidos (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su consulta

    Reseñas de Google

    Delegados Nacionales de ANAGSE

    Roleplayjurídico - Marca registrada 2021 | Calle Príncipe, 12, 4ºB, Madrid
    • NOSOTROS
    • /
    • EQUIPO
    • /
    • ASESORÍA
    • /

    CONTACTA CON NOSOTROS

      Su nombre y apellidos (requerido)

      Su e-mail (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Mensaje

      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo