En una coyuntura social y económica tan complicada como la que estamos viviendo, el despido objetivo por causas organizativas y/o económicas y el despido disciplinario se han convertido en una herramienta usada con demasiada habitualidad en las empresas y a la que los trabajadores se enfrentan con desconocimiento y desorientación. Reaccionar ante esa situación, que va a suponer un cambio radical en nuestra vista profesional y personal, no es fácil, por ello, el objetivo de este artículo es ofrecer una visión sobre comportamientos que nunca deben llevarse a cabo en un despido.
1. Perder la calma,
ya que eso propiciará que no prestemos atención suficiente a todos los documentos que se nos estén mostrando. Si no leemos con toda la tranquilidad de la que podamos armarnos la carta de despido, finiquito, etc., es probable que no nos fijemos en aspectos esenciales como la fecha de notificación y de efectos del despido. No debemos olvidar que no existe el despido verbal en nuestro ordenamiento.
2. Firmar la carta de despido que nos es entregada como conforme.
Esta firma va a suponer nuestra conformidad con el despido. Siempre debe firmarse como “no conforme”, poniendo debajo la fecha de notificación. Firmar en este caso no va a significar conformidad, va a tener un valor de simple notificación.
3. Firmar el documento de saldo y finiquito de la relación laboral.
Tengamos en cuenta que ese tipo de documentos suelen incluir una cláusula que expresa la conformidad del trabajador con el despido del que trae causa dicho documento, teniendo efectos liberatorios para el empresario.
4. Firmar el finiquito si no estamos seguros de que vamos a poder cobrarlo.
Algunas empresas obligan a sus trabajadores a firmar y especificar que “han cobrado en efectivo” antes de realizar el pago. Mucho cuidado con estas conductas porque en sede judicial va a resultar prácticamente imposible acreditar que ese dinero no se recibió.
5. Aceptar un certificado de empresa que no sea original (a veces se entregan copias) y sin la presencia obligatoria de sello.
No solicitar la presencia del representante legal de los trabajadores,
si existe en la empresa, desde el mismo momento en el pretendan hacernos entrega de la carta de despido.
6. No devolver el material propiedad de la empresa
que hemos venido utilizando durante el desarrollo de nuestro trabajo: herramientas, uniformes, ordenadores, móviles, etc. Con esto lo que estamos haciendo en preparar posteriores reclamaciones por parte del empleador que pueden empañar la impugnación de nuestro despido.
7. Hay que tener mucho cuidado con las reacciones y manifestaciones mostradas mientras nos están notificando el despido,
puesto que podemos estar siendo grabados, sobre todo cuando nos estamos enfrentando a un despido disciplinario. Guardemos las formas y acudamos a la mayor brevedad a un profesional que nos asesore y guíe a lo largo de todo el proceso.
¿Necesitas un abogado?
Envíanos un Whatsapp o llámanos
O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos
en contacto contigo para asesorarte acerca de los
servicios que mejor se adapten a tus necesidades.
Comentarios
No hay comentarios sobre esta entrada