917978020 | 650968581
/
roleplayjuridico@gmail.com
  • NOSOTROS
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ ES EL ROLEPLAY
    • NUESTRO CENTRO
    • GALERIA
    • Política de Privacidad y protección de datos de carácter personal
    • Política de Cookies
  • EQUIPO
  • ASESORÍA
Roleplayjuridico Roleplayjuridico Roleplayjuridico
Navegación
  • SIMULACIÓN DE JUICIOS
    • ONLINE
      • CIVIL
      • PENAL
      • LABORAL
    • INTENSIVOS ONLINE
      • FAMILIA ONLINE
      • CIVIL ONLINE AVANZADO
      • LABORAL ONLINE AVANZADO
    • FORMACIÓN A EMPRESAS
    • Taller de perfeccionamiento en actuación en Sala para Peritos Calígrafos
  • CURSOS A DISTANCIA
  • TUTORIZACIÓN
  • CAMPUS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
  • YOUTUBE
  • BLOG
    • Artículos y noticias del mundo del Derecho
    • Civil
    • Penal
    • Laboral
    • Familia
    • Administrativo
    • Publicaciones y Medios
    • Entrevistas
    • Actividades
  • Próxima entrada
  • Anterior entrada

Actuación en Sala en el Juicio Oral Penal

juicio penal actuacion

El juicio oral derivado de un procedimiento abreviado comienza cuando, después de una lectura/resumen de los escritos de acusación, el Juez o Tribunal informa al acusado de sus derechos constitucionales (no declarar, no confesarse culpable, responder únicamente a las preguntas formuladas por su defensa). El acusado deberá manifestar si va a prestar o no declaración, por tanto la defensa debe haber asesorado a su defendido sobre la conveniencia o no de declarar, responder solo a sus preguntas, negarse a responder las preguntas de la acusación particular, etc.

Hacemos una llamada de atención sobre el artículo 701 de la Lecrim (inciso final), que ampara la posibilidad de que se altere el orden normal de la práctica de las pruebas, lo que puede hacerse de oficio o bien a instancia de parte, según dispone dicho precepto, “cuando así se considere conveniente para el mayor esclarecimiento de los hechos o para el más seguro descubrimiento de la verdad“.

En la sentencia de la Sala de los Penal del Tribunal Supremo de 30 de abril de 2015, F. J. 3º, el se establece que: “el orden en el que deben practicarse las pruebas está predeterminado legalmente en el  artículo 701  de la Lecrim. Se comenzará con la que haya propuesto el Ministerio Fiscal, continuando con la propuesta por los demás actores, y, por último, por la de los acusados. Las pruebas de cada parte se practicarán según el orden con que hayan sido propuestas en el escrito correspondiente. La decisión sobre alterar el orden de las pruebas, corresponde al Presidente del Tribunal, naturalmente expresando el criterio mayoritario del conjunto de la Sala, tal y como previene expresamente el último párrafo del citado  artículo 701  de la Lecrim, “cuando así lo estime procedente para el mayor esclarecimiento de los hechos o para el más seguro descubrimiento de la verdad”.

Trámite de Cuestiones Previas

Estas cuestiones están reguladas en el artículo 786.2 LECRim.

Seguidamente, el Juez da la palabra a las partes, comenzando siempre por el fiscal, para que expresen si tienen cuestiones previas, cajón de sastre donde podemos realizar las siguientes actuaciones:

– Solicitar la suspensión de la vista, justificando por supuesto el motivo.

– Aportar nueva documental (siempre con copia para las otras partes y el Juez).

– Volver a solicitar pruebas denegadas por el Juez o Tribunal (no olvidemos que contra el auto de admisión de prueba no hay recurso, sólo cabe reproducir esa cuestión al inicio de las sesiones del juicio oral).

– Alegaciones sobre nulidad de alguna actuación llevada a cabo en la fase de instrucción. Nulidad que ya habremos anunciado oportunamente en el escrito de defensa.

– Alegaciones sobre la prescripción del delito.

Si una prueba documental aportada por una de las partes en trámite de cuestiones previas, o en su caso un informe pericial, es muy voluminosa y/o compleja y no podemos examinarla en el acto, hay que solicitar inmediatamente la suspensión, en vista de la indefensión que nos genera esa situación.

El Juez o Tribunal resolverá expresamente las cuestiones previas relativas a las pruebas que pretendan incorporarse y sobre la solicitud de suspensión del juicio oral; por el contrario, las relativas al planteamiento de causas de nulidad, prescripción, etc., serán resueltas en sentencia, antes de entrar a resolver sobre el fondo del asunto.

Interrogatorio de los Acusados

Después de formularse/resolverse las cuestiones previas, formulando respetuosa protesta si alguna de las cuestiones resueltas en Sala nos es denegada, comienzan los interrogatorios de los acusados; siempre pregunta primero el fiscal, después las acusaciones y por último las defensas. Si hay varias defensas, pregunta la última la defensa del acusado que está declarando.

Interrogatorio de Testigos y Peritos

Se continúa con los interrogatorios de los testigos-víctimas, resto de testigos, fuerzas del orden público y, por último, peritos forenses.

El orden para preguntar es idéntico al que seguimos en un juicio por delito leve: primero, quien ha propuesto a ese testigo o perito, cuando finaliza, vuelve la palabra al fiscal, resto de acusaciones y resto de defensas.

Hay que tener muy en cuenta el artículo 714.2 LECRim: si algún testigo incurre en clara contradicción con lo declarado en instrucción, invoquemos ese artículo para que se le lea al testigo el folio donde consta su declaración, especificando el párrafo concreto. y poder preguntarle al respecto.

Documental

Una vez finalizados los interrogatorios, el Juez nos preguntará por “la documental”, a lo que hay que responder “por reproducida”.

Si queremos solicitar la lectura de algún folio de la instrucción por falta de comparecencia de un testigo (artículo 730 LECRim), hay que solicitarlo en ese momento. Con ello, incorporaremos la declaración al juicio oral.

Fase de Conclusiones

Acto seguido, el juzgador nos preguntará por las “Conclusiones”, pero NO es el momento de realizar el informe final, solo hay que responder si las elevamos a definitivas o las modificamos.

Si modificamos, hay que explicar sucintamente qué hecho del escrito de acusación o defensa se modifica y en qué términos y luego desarrollar los motivos de dicho cambio por vía de informe.

Trámite de informe (alegato final)

Es recomendable comenzar por la petición de pena (delito-artículo-pena) y de responsabilidad civil, o de absolución si somos defensa, para proceder a fijar hechos probados-no probados, valoración de prueba, cumplimiento, o no, de los elementos objetivos y subjetivos del tipo y jurisprudencia aplicable al caso.

Talleres de Simulación de actuación ante los Tribunales en la Jurisdicción Penal

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog, recibir notificaciones de nuevas entradas y puntualmente información sobre nuestros ciclos formativos.

Puedes ver nuestra   Política de Privacidad
23 septiembre, 2019 / Artículos y noticias del mundo del Derecho, Penal / Tags: alegato, conclusiones, informe oral, juicio oral, juicio penal, primer juicio penal

Acerca del autor del artículo

María Isabel Toledo Romero de Ávila

Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de MiToledo Abogados y Consultores

Artículos relacionados

Leer más

Jurisdicción Penal. Orden de intervención en la emisión de Informes Finales

Leer más

El abogado ante una alcoholemia

Leer más

Guía del Juicio Ordinario

Leer más

10 claves para el éxito de un abogado en Sala

Leer más

Nuestra primera asistencia en el Procedimiento Penal

Leer más

Cómo hacer frente a nuestro primer Juicio Penal

Leer más

Diez ideas básicas sobre Oratoria Jurídica

Leer más

Expresiones jurídicas para sustentar nuestro Alegato.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada

Cancelar respuesta
Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Próxima entrada
  • Anterior entrada

LO MÁS POPULAR

  • Las excepciones procesales
    Las excepciones procesales
  • Habilidades para ser un buen abogado
    Habilidades para ser un buen abogado
  • Guion para la Audiencia Previa
    Guion para la Audiencia Previa
  • Esquema sobre el Recurso de Apelación Civil
    Esquema sobre el Recurso de Apelación Civil
  • Esquema de actuación en los juicios por delito leve
    Esquema de actuación en los juicios por delito leve
  • Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal
    Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal
  • Abierto plazo de inscripción para los talleres de Simulación de Juicios, civil, penal y/o laboral. A partir del 10 de febrero de 2021
    Abierto plazo de inscripción para los talleres de Simulación de Juicios, civil, penal y/o laboral. A partir del 10 de febrero de 2021
  • Cómo plantear el Recurso de Reposición Oral
    Cómo plantear el Recurso de Reposición Oral
  • Origenes del Mazo o Martillo en la Justicia
    Origenes del Mazo o Martillo en la Justicia
  • Esquema sobre la Jura de Cuentas. Incluye Modelo
    Esquema sobre la Jura de Cuentas. Incluye Modelo

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Abierto plazo de inscripción para los talleres de Simulación de Juicios, civil, penal y/o laboral. A partir del 10 de febrero de 2021 14 enero, 2021
  • La Adición en la Liquidación de Gananciales 11 enero, 2021
  • ¿Podemos conformar en la comparecencia de Juicio Rápido? 21 diciembre, 2020
  • Contrato por obra a precio cerrado y autopromoción 14 diciembre, 2020
  • Cómo elaborar la Instructa de un Juicio Verbal 9 diciembre, 2020

CURSOS A DISTANCIA

CANAL DE YOUTUBE

ME GUSTA

¿Necesitas un abogado?

Envíanos un Whatsapp o llámanos

91 797 80 20 | 650 96 85 81

O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte acerca de los servicios que mejor se adapten a tus necesidades.

    Su nombre y apellidos (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su consulta

    Reseñas de Google

    Delegados Nacionales de ANAGSE

    Roleplayjurídico - Marca registrada 2021 | Calle Príncipe, 12, 4ºB, Madrid
    • NOSOTROS
    • /
    • EQUIPO
    • /
    • ASESORÍA
    • /

    CONTACTA CON NOSOTROS

      Su nombre y apellidos (requerido)

      Su e-mail (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Mensaje

      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo