carga de la prueba
La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación (BOE de 13 … Leer más
Entendemos por Prueba Indiciaria aquella que permite tener por acreditados unos hechos sobre los que no existe prueba directa, a … Leer más
Para que un mensaje de whatsapp tenga plena validez (según ha establecido el Tribunal Supremo –stc de la Sala 2ª, … Leer más
Legislación aplicable
Primero. Texto Refundido Ley General de la Seguridad Social de 2015.
El artículo 188 LGSS regula la situación protegida en … Leer más
Comenzamos estas líneas afirmando que le corresponde a quien ha sufrido el daño la carga de su acreditación, como hecho … Leer más
Reglas generales sobre la carga de la prueba
– Demandante/reconviniente: ha de proponer prueba sobre los hechos constitutivos (artículo 217.2 de la … Leer más
Ya nos indica la Sala Primera del Tribunal Supremo (entre otras, la sentencia de de 5 de diciembre de 2016 … Leer más
Por regla general, corresponde al trabajador que demanda probar que los hechos que alega contra la misma son ciertos (pensemos en reclamaciones … Leer más
No cabe confundir, como punto de partida, el acoso laboral con cualquier situación de conflicto o tensión en las relaciones … Leer más
La Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de octubre 2015, número 573/2015, define el ensañamiento de la siguiente manera:
«…De acuerdo … Leer más
Comenzamos reseñando la vital importancia del artículo 217 de la LEC en materia relativa a la carga de la prueba … Leer más
La jurisprudencia ha venido determinando que los jueces deben pronunciarse sobre la declaración de nulidad radical del despido, bien sea objetivo … Leer más
Comenzando por la doctrina jurisprudencial sobre el error como vicio de consentimiento, abundantísima, debemos recordar que el artículo 1.265 del Código … Leer más
No ofrece actualmente duda la compatibilidad entre las consecuencias legales de la nulidad de una extinción contractual y una indemnización … Leer más