La Fundación Tripartita ( ahora FUNDAE) es una organización sin ánimo de lucro perteneciente al Sector Público Estatal, que se encuentra bajo el protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
¿Quién tiene derecho a esta bonificación?. Vamos a intentar clarificarlo:
La «bonificación» proviene de nuestra nómina
Aunque se llame bonificación, no es una bonificación, tampoco una subvención; es un dinero que hemos aportado con nuestro trabajo y han descontado de la nómina dentro del epígrafe «formación profesional». Por tanto, el Estado no nos regala ni subvenciona nada.
El dinero que se nos descuenta en la nómina lo gestiona la Fundación Tripartita (es una especie de mediador que redistribuye el crédito que se asigna a cada empresa).
Cualquier trabajador por cuenta ajena en empresa privada tiene derecho a la «bonificación»
Aunque todo trabajador por cuenta ajena en empresa privada tiene derecho a la bonificación, es la empresa, en su departamento correspondiente (si es grande, el departamento de Recursos Humanos; si es más pequeña, alguno de los trabajadores) quien gestiona el crédito.
Dependiendo del número de trabajadores de la empresa, el crédito es mayor o menor. Si el crédito se ha gastado, no hay bonificación.
Si no se consume el crédito en un año se pierde
Efectivamente; el crédito no se suma al del año siguiente, si no se consume se pierde.
Es importante estar atento a que la empresa en la que trabajas consuma el crédito para la formación, ya que de otra forma, se va a perder un dinero que con nuestro trabajo estamos aportando para este fin.
Es conveniente que unos meses antes del final de año preguntéis al departamento correspondiente si ya se ha consumido el crédito de formación o no. Si hay crédito suficiente podéis buscar un curso que os interese y aprovecharlo para mejorar vuestro aprendizaje y aumentar el currículum.
No todos los cursos pueden ser bonificados
La Fundación, y dado que ha habido mucho abuso en el pasado, cada año exige más requisitos para que un curso pueda ser bonificado.
Se exige al centro de formación y/o entidad organizadora, entre otras cosas, un precio justo por horas formativas (para poder bonificar el 100%), parte de asistencias firmadas por el alumno y en los cursos a distancia u online, un control riguroso sobre las actualizaciones, intercambios, clases interactivas etc., del campus virtual o plataforma online.
Regularmente se realizan inspecciones para ver que la formación se está impartiendo convenientemente.
Creemos que la intensificación del control estatal sobre las academias o centros formativos es beneficioso para todos, y asegura un aumento en la calidad de la enseñanza bonificada.
La gestión se realiza a través del propio centro formativo o directamente la empresa beneficiaria
El alumno que va a realizar una formación bonificada no tiene que realizar la gestión. Normalmente la gestión corre a cargo del centro formativo como entidad organizadora o como miembro de ella. En algunos casos (normalmente en grandes empresas) la gestión la realiza la propia empresa bonificada.
Hay centros formativos que cobran la gestión, otros, como nosotros, asumimos ese gasto para que el beneficiario no tenga que desembolsar dinero alguno.
La Fundación devuelve la cantidad bonificada una vez finalizada la formación
Habitualmente se descuenta de los seguros sociales de la empresa.
¿Qué cursos bonificados impartimos desde Roleplayjurídico?
Actualmente casi todos nuestros cursos pueden ser bonificados, puedes pinchar en los enlaces si te interesa alguno:
CURSOS BONIFICADOS
Taller de simulación de juicios en el ámbito civil presencial
Taller de simulación de juicios en el ámbito penal presencial
Taller de simulación de juicios en el ámbito laboral presencial
¿Necesitas un abogado?
Envíanos un Whatsapp o llámanos
O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos
en contacto contigo para asesorarte acerca de los
servicios que mejor se adapten a tus necesidades.
Comentarios
No hay comentarios sobre esta entrada