Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
¿Qué sucede cuando los actos de acoso laboral los sufre un funcionario de carrera? ¿Cuál es la jurisdicción competente?
Dependerá de la acción ejercitada en la demanda.
Si lo que reclamamos es la responsabilidad derivada de los daños sufridos como consecuencia del incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos psicosociales por … Leer más
La figura de la subrogación empresarial entrará en juego en alguno de los siguientes supuestos:
– En virtud del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, es decir, en caso de sucesión empresarial (compra de empresa, absorción o cambio de denominación).
– Con causa en la negociación colectiva, por así establecerlo el … Leer más
La respuesta, no exenta de matices, nos la da el artículo 85.1 LRJS, que indica:
“a continuación, el demandante ratificará o ampliará su demanda, aunque en ningún caso podrá hacer en ella variación sustancial (…)”.
La demanda en la jurisdicción social determina las bases fácticas y el petitum sobre las que ha … Leer más
El art. 237 LEC regula la caducidad de la instancia estableciendo que:
1. Se tendrán por abandonadas las instancias y recursos en toda clase de pleitos si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad procesal alguna en el plazo de dos años, cuando el pleito se hallare en primera … Leer más
Para responder a la cuestión que centra el título de este artículo, tenemos que remitirnos al artículo 771.1 de la LEC, en relación con los fueros competenciales generales contenidos en el artículo 769 del mismo cuerpo legal.
Nos dice el artículo 771.1 LEC: “el cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio … Leer más
Vamos a tratar en este artículo un caso muy común, la posible acumulación de la impugnación de despido y la reclamación de cantidades derivadas de diferencias salariales por realización de funciones de categoría superior, conforme al convenio colectivo de aplicación.
Y lanzamos ya la pregunta, ¿podemos acumular la reclamación de esas … Leer más
Definición
El artículo 50 del Estatuto de los trabajadores establece que:
Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:
b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
Esto quiere decir que el trabajador podrá instar la acción de extinción de la relación laboral por … Leer más
¿Son sinónimos los términos «alegaciones complementarias» y «peticiones complementarias»?
No, no lo son, dado que existen sustanciales diferencias que la doctrina se ha encargado de resaltar.
Las alegaciones complementarias se encuentran reguladas en el art. 426.1 de la LEC y podemos definirlas como las posibilidades de alegación que tienen las partes en la audiencia … Leer más
Requisitos para ejercitar la acción del retracto entre comuneros
– El retrayente ha de ser copropietario de la cosa común
– La venta ha de recaer sobre una porción indivisa, no siendo posible el ejercicio del retracto cuando el inmueble común se vende como un todo, aunque se haya realizado sin autorización … Leer más
El procedimiento por error judicial regulado en el artículo 293 LOPJ tiene por objeto y finalidad, derivada del artículo 121 CE, la de servir de presupuesto para que, quien se ha visto perjudicado por una decisión judicial errónea pueda percibir del Estado la correspondiente indemnización por los daños derivados de … Leer más
Siendo cierto que los procuradores representan a sus clientes hasta que se ejecuta la sentencia, también es cierto que ello no puede implicar que el ejecutado no vaya a tener oportunidad de ser notificado de la pendencia del proceso ejecutivo, proceso autónomo del principal.
Dispone el artículo 533 de la LEC … Leer más
Comenzamos indicando que la reducción de jornada conlleva una reducción de salario y cotización en la misma proporción que la reducción.
A pesar de esta afirmación, no todos los conceptos y prestaciones se van a ver perjudicados por esa reducción. Veamos algunos ejemplos:
Incapacidad temporal y riesgo durante el embarazo o la … Leer más
Estos plazos están regulados en el art. 324 LECrim, que establece un plazo general de 6 meses que no puede ser prorrogado y un plazo especial de 18 meses para los casos en que la instrucción sea declarada compleja, plazo especial que puede ser prorrogado por un nuevo plazo de … Leer más
Partiremos de la premisa de que el legislador no ha reconocido un derecho automático e incondicionado al reingreso, sino un derecho que reconoce una preferencia sobre otra persona a la hora de ocupar cualquier vacante de igual o similar categoría que pudiera existir en la empresa.
Por ello, durante el periodo … Leer más
Acción reivindicatoria
Los requisitos para la prosperabilidad de la acción reivindicatoria son los siguientes:
– Acreditar el título de dominio.
– Identificar la finca.
– Demostrar que la cosa reclamada es poseída por el demandado sin título o con título de inferior categoría al que ostenta el demandante.
Primero.
En primer lugar, será necesario … Leer más