Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
No cabe duda de que la comunidad de propietarios ha de ser especialmente cuidadosa con la citación de los propietarios a las Juntas; para ello la Ley determina la forma en la que se ha de llevar a efecto tal citación, indicando tres opciones, que deben ser observadas desde una perspectiva … Leer más
En este artículo os contamos cómo enfocar la exigencia de responsabilidad patrimonial a la Administración.
En primer término, debemos dirigir una reclamación a la propia Administración, habida cuenta que el procedimiento de responsabilidad patrimonial por lesión sufrida a consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos ha de iniciarse de oficio o … Leer más
En relación a esta cuestión, no existe un procedimiento directo para que el trabajador reclame a la empresa por las cotizaciones incorrectamente efectuadas.
Es precisamente la Seguridad Social, normalmente a través de la Inspección de Trabajo, quien se encargará de esas reclamaciones, pero hay que preguntarse por las opciones que tiene el … Leer más
La Ley 42/2.015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, ha introducido una reforma de calado en la tramitación del proceso monitorio que afecta de forma directa al contenido del escrito de oposición al requerimiento de pago y a la siempre controvertida extemporaneidad de las … Leer más
Para dar respuesta a esta cuestión, nos vamos a remitir a la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 23 de junio de 2020, Rcud. 3119/2017,
que establece que, si la improcedencia del despido resulta del incumplimiento de los requisitos formales del despido, el empresario, optando por … Leer más
Después de la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 5/2.023, de 28 de junio, el recurso de casación civil queda configurado de la siguiente forma:
La norma ha entrado en vigor el 29 de julio de 2.023 (D.F. 9ª), regulándose un régimen transitorio al que haremos mención más adelante.
Resoluciones recurribles, (art. … Leer más
Vamos a intentar adentrarnos, siquiera de forma esquematizada, en los aspectos del acoso en el trabajo, comenzando por resaltar que el acoso psicológico en el lugar de trabajo es un comportamiento irracional repetido con respecto a un empleado o a un grupo de empleados, que constituye un riesgo para la … Leer más
En relación al tema que da título a este artículo, comenzaremos diciendo que lo más habitual en la práctica es que el interesado en la adquisición de una vivienda, tras tener conocimiento de la puesta en el mercado de un inmueble a través de diversas vías (portales de internet, publicidad … Leer más
Primero. Contexto jurídico
Debemos partir de la premisa de que la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no es un “fichero de morosos” de los regulados en el art. 29.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos … Leer más
Los elementos esenciales del periodo de prueba se encuentran regulados en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores, aunque los convenios colectivos de aplicación pueden regularlo y no es raro que sea así; de hecho, es lo habitual.
Nos dice el precitado precepto:
1. Podrá concertarse por escrito un periodo de … Leer más
Lo primero a tener en cuenta es que no cabe establecer la pensión compensatoria recogida en el artículo 97 del Código Civil cuando se produce la ruptura de una pareja de hecho, habida cuenta que se refiere exclusivamente a matrimonios.
Ahora bien, en función de las particularidades de esa relación de hecho, … Leer más
En estos últimos tiempos, estoy teniendo que adentrarme en el derecho catalán en lo referente a arrendamientos urbanos y sucesiones y precisamente en relación a esta especialidad me he encontrado con la figura de la cuarta falcidia.
He aquí el resumen.
La cuarta falcidia o cuota mínima hereditaria es una figura regulada … Leer más
En este segundo artículo vamos a centrarnos en las modificaciones de carácter procesal introducidas por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
Estas modificaciones entrarán en vigor el 29 de julio de 2023, teniendo tenerse presente lo dispuesto en la DT 10.ª del RD-ley 5/2023.
Ley de Enjuiciamiento Criminal
Se modifican los … Leer más
Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas … Leer más
La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
Transpone la Directiva (UE) 2019/1937, convirtiendo en obligatorio el “canal de denuncias” para todas las entidades del sector público, incluidas todas las entidades locales, con independencia … Leer más