Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Vamos a tratar en este artículo un caso muy común, la posible acumulación de la impugnación de despido y la reclamación de cantidades derivadas de diferencias salariales por realización de funciones de categoría superior, conforme al convenio colectivo de aplicación.
Y lanzamos ya la pregunta, ¿podemos acumular la reclamación de esas … Leer más
Definición
El artículo 50 del Estatuto de los trabajadores establece que:
Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:
b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
Esto quiere decir que el trabajador podrá instar la acción de extinción de la relación laboral por … Leer más
¿Son sinónimos los términos «alegaciones complementarias» y «peticiones complementarias»?
No, no lo son, dado que existen sustanciales diferencias que la doctrina se ha encargado de resaltar.
Las alegaciones complementarias se encuentran reguladas en el art. 426.1 de la LEC y podemos definirlas como las posibilidades de alegación que tienen las partes en la audiencia … Leer más
Requisitos para ejercitar la acción del retracto entre comuneros
– El retrayente ha de ser copropietario de la cosa común
– La venta ha de recaer sobre una porción indivisa, no siendo posible el ejercicio del retracto cuando el inmueble común se vende como un todo, aunque se haya realizado sin autorización … Leer más
El procedimiento por error judicial regulado en el artículo 293 LOPJ tiene por objeto y finalidad, derivada del artículo 121 CE, la de servir de presupuesto para que, quien se ha visto perjudicado por una decisión judicial errónea pueda percibir del Estado la correspondiente indemnización por los daños derivados de … Leer más
Siendo cierto que los procuradores representan a sus clientes hasta que se ejecuta la sentencia, también es cierto que ello no puede implicar que el ejecutado no vaya a tener oportunidad de ser notificado de la pendencia del proceso ejecutivo, proceso autónomo del principal.
Dispone el artículo 533 de la LEC … Leer más
Comenzamos indicando que la reducción de jornada conlleva una reducción de salario y cotización en la misma proporción que la reducción.
A pesar de esta afirmación, no todos los conceptos y prestaciones se van a ver perjudicados por esa reducción. Veamos algunos ejemplos:
Incapacidad temporal y riesgo durante el embarazo o la … Leer más
Estos plazos están regulados en el art. 324 LECrim, que establece un plazo general de 6 meses que no puede ser prorrogado y un plazo especial de 18 meses para los casos en que la instrucción sea declarada compleja, plazo especial que puede ser prorrogado por un nuevo plazo de … Leer más
Partiremos de la premisa de que el legislador no ha reconocido un derecho automático e incondicionado al reingreso, sino un derecho que reconoce una preferencia sobre otra persona a la hora de ocupar cualquier vacante de igual o similar categoría que pudiera existir en la empresa.
Por ello, durante el periodo … Leer más
Acción reivindicatoria
Los requisitos para la prosperabilidad de la acción reivindicatoria son los siguientes:
– Acreditar el título de dominio.
– Identificar la finca.
– Demostrar que la cosa reclamada es poseída por el demandado sin título o con título de inferior categoría al que ostenta el demandante.
Primero.
En primer lugar, será necesario … Leer más
Una de las principales novedades de la reforma del Código Penal operada por la LO 1/2015, ha sido la supresión de la sustitución regulada en el antiguo art. 88 C.P como figura autónoma, pasando a convertirse el pago de la multa o la realización de trabajos en beneficio de la … Leer más
La prejudicialidad civil es una cuestión prejudicial regulada en el artículo 43 de la LEC, que establece:
“cuando para resolver sobre el objeto del litigio sea necesario decidir acerca de alguna cuestión que, a su vez, constituya el objeto principal de otro proceso pendiente ante el mismo o distinto tribunal civil, … Leer más
Artículo 268 del Código Penal:
“ 1.- Están exentos de responsabilidad criminal y sujetos únicamente a la civil los cónyuges que no estuvieren separados legalmente o de hecho o en proceso judicial de separación, divorcio o nulidad de su matrimonio y los ascendientes, descendientes y hermanos por naturaleza o por adopción, así como … Leer más
Real Decreto-Ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
Esta reforma, convalidada el pasado 3 de febrero de 2.022, afecta principalmente a la contratación temporal, a los contratos formativos, a los … Leer más
No cabe duda de que para un abogado es fundamental controlar las claves de un alegato eficaz a fin de valorar las pruebas practicadas, refutar el planteamiento de la contraparte, impugnar sus argumentos y llevar a cabo una correcta y concreta exposición jurídica de sus pretensiones con base en la … Leer más