Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Artículos 431 a 433 LEC.
En el juicio ordinario van a practicarse los medios probatorios propuestos por las partes en la audiencia previa, tendentes a acreditar los hechos controvertidos, así como el trámite de conclusiones.
La instructa debe estructurarse desde una doble perspectiva:
1. Preparación de las baterías de preguntas para los interrogatorios.
2. … Leer más
El Capítulo 2 del Título II del Libro II de la LEC -artículos 414 a 430- regula la audiencia previa, cuyos fines principales son los siguientes:
1) Evitar el juicio oral, mediante una conciliación intraprocesal.
2) En caso contrario, es decir, si las partes no alcanzan un acuerdo, la audiencia previa … Leer más
La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación (BOE de 13 de julio), que entró en vigor el pasado 14 de julio, introduce aspectos importantes que conviene conocer y manejar por su evidente relevancia y aplicación práctica.
Primero. Generalidades
Desde una perspectiva general, … Leer más
El artículo 1158 del CC regula esta posibilidad: “puede hacer el pago cualquier persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación, ya lo conozca y lo apruebe, o ya lo ignore el deudor. El que pagare por cuenta de otro podrá reclamar del deudor lo que hubiese … Leer más
Primera.
Está regulada en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015, de 2 de julio, artículos 108 a 111.
Artículo 108 LJV; se aplicarán las disposiciones de este título siempre que deba procederse, fuera de un procedimiento de apremio, a la enajenación en subasta de bienes o derechos determinados, a instancia … Leer más
Finalizada la subasta de un inmueble sin ningún postor, el acreedor podrá pedir la adjudicación del bien en el plazo de veinte días, pero tenemos que distinguir dos supuestos para saber por cuánto dinero se la puede adjudicar el acreedor que está instando la subasta.
a) Si se trata de la … Leer más
La Ley de Jurisdicción Voluntaria introduce este procedimiento monitorio especial en el artículo 70 de la Ley Orgánica del Notariado, según modificación introducida por la Ley de Jurisdicción Voluntaria, Ley 15/2015 de 2 de julio.
Sigue con la regulación de esta figura el artículo 71 del mismo cuerpo legal.
Competencia
Será competente el … Leer más
¿Qué sucede cuando los actos de acoso laboral los sufre un funcionario de carrera? ¿Cuál es la jurisdicción competente?
Dependerá de la acción ejercitada en la demanda.
Si lo que reclamamos es la responsabilidad derivada de los daños sufridos como consecuencia del incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos psicosociales por … Leer más
La figura de la subrogación empresarial entrará en juego en alguno de los siguientes supuestos:
– En virtud del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, es decir, en caso de sucesión empresarial (compra de empresa, absorción o cambio de denominación).
– Con causa en la negociación colectiva, por así establecerlo el … Leer más
La respuesta, no exenta de matices, nos la da el artículo 85.1 LRJS, que indica:
“a continuación, el demandante ratificará o ampliará su demanda, aunque en ningún caso podrá hacer en ella variación sustancial (…)”.
La demanda en la jurisdicción social determina las bases fácticas y el petitum sobre las que ha … Leer más
El art. 237 LEC regula la caducidad de la instancia estableciendo que:
1. Se tendrán por abandonadas las instancias y recursos en toda clase de pleitos si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad procesal alguna en el plazo de dos años, cuando el pleito se hallare en primera … Leer más
Para responder a la cuestión que centra el título de este artículo, tenemos que remitirnos al artículo 771.1 de la LEC, en relación con los fueros competenciales generales contenidos en el artículo 769 del mismo cuerpo legal.
Nos dice el artículo 771.1 LEC: “el cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio … Leer más
Vamos a tratar en este artículo un caso muy común, la posible acumulación de la impugnación de despido y la reclamación de cantidades derivadas de diferencias salariales por realización de funciones de categoría superior, conforme al convenio colectivo de aplicación.
Y lanzamos ya la pregunta, ¿podemos acumular la reclamación de esas … Leer más
Definición
El artículo 50 del Estatuto de los trabajadores establece que:
Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato:
b) La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado.
Esto quiere decir que el trabajador podrá instar la acción de extinción de la relación laboral por … Leer más
¿Son sinónimos los términos «alegaciones complementarias» y «peticiones complementarias»?
No, no lo son, dado que existen sustanciales diferencias que la doctrina se ha encargado de resaltar.
Las alegaciones complementarias se encuentran reguladas en el art. 426.1 de la LEC y podemos definirlas como las posibilidades de alegación que tienen las partes en la audiencia … Leer más