Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Una duda que se nos va a plantear tarde o temprano es si el perito tiene que asistir obligatoriamente para ratificarse en el informe presentado. La respuesta es que no es obligatorio, esa comparecencia no es automática.
El perito ha de comparecer si lo piden las partes o lo acuerda el … Leer más
Primera. Definición
El preconcurso es una fase previa al concurso de acreedores que permite a un deudor (persona natural o jurídica), que se encuentre en situación de insolvencia actual o inminente, negociar con sus acreedores durante un periodo de 3 meses (2 si se trata de una persona natural no empresaria), … Leer más
La suspensión de las penas privativas de libertad está regulada en los arts. 80 a 87 del Código Penal. Su concesión es discrecional.
Los distintos tipos de suspensión son:
– la suspensión ordinaria (art. 80.1 y 2 del Código Penal), que requiere que se trate de delincuente primario, que la pena o la suma de … Leer más
La suspensión de condena afecta exclusivamente a las penas privativas de libertad (artículo 35 CP): la prisión, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa, aun cuando las dos últimas se hayan impuesto por la comisión de un delito leve.
La pena de prisión permanente revisable, aunque … Leer más
La LEC nada nos dice acerca de los casos de allanamiento parcial, ni en el artículo 21.2 LEC ni en el artículo 395.1 de la LEC, que indica (sic):
1.Si el demandado se allanare a la demanda antes de contestarla, no procederá la imposición de costas salvo que el tribunal, razonándolo … Leer más
El artículo 89 del actual Código Penal establece:
» 1º) Las penas de prisión de más de un año impuestas a un ciudadano extranjero serán sustituidas por su expulsión del territorio español.»
Cuestiones a tener en cuenta:
1ª.- Para que el Juez acuerde la expulsión del extranjero, tiene que haber sido condenado en sentencia firme a una pena … Leer más
El impago de la pensión de alimentos devengará intereses cuando la obligación de pago haya sido establecida en sentencia, calculándose dichos intereses desde el devengo de cada una de las mensualidades impagadas, a razón del interés legal incrementado en dos puntos.
En el supuesto de que se produzcan esos impagos, se … Leer más
Fijación inicial de la pensión de alimentos, bien se trate de un procedimiento de divorcio o de medidas paternofiliales
Nos dice el artículo 148.1 del Cc:
La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitare, para subsistir, la persona que tenga derecho a percibirlos; pero no se abonarán sino desde … Leer más
Resulta de aplicación el artículo 233 LRJS:
1. La Sala no admitirá a las partes documento alguno ni alegaciones de hechos que no resulten de los autos. No obstante, si alguna de las partes presentara alguna sentencia o resolución judicial o administrativa firmes o documentos decisivos para la resolución del recurso … Leer más
Para afrontar el estudio de esta cuestión, debemos diferenciar los pasos en función del tiempo de duración de la baja.
Legislación aplicable
Artículos 70, 71, 72 y 140 LRJS.
Real Decreto 1430/2009, de 11 de septiembre, por el que se desarrolla reglamentariamente la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia … Leer más
A) Procedimiento de equidad del art. 17.7, párrafo 2.º LPH: “para la validez de los demás acuerdos bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación. En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos adoptados por la … Leer más
Para que lo tengamos suficientemente claro, recordemos que el actor tiene la carga de la prueba del hecho constitutivo de la pretensión, esto es, que la causa de la baja deriva de la prestación de servicios laborales o profesionales. Y cumplir con ese deber probatorio en materia de contingencias suele … Leer más
Dispone el art.287 LEC al regular la prueba ilícita, lo siguiente:
“1. Cuando alguna de las partes entendiera que en la obtención u origen de alguna prueba admitida se han vulnerado derechos fundamentales habrá de alegarlo de inmediato, con traslado, en su caso, a las demás partes.
Sobre esta cuestión, que también podrá … Leer más
La acción de resarcimiento por culpa derivada de responsabilidad contractual requiere para su prosperabilidad la acreditación de los siguientes elementos:
a)
La existencia de una relación jurídica, contrato, entre las partes,
b)
Que dicha relación se haya incumplido total o parcialmente en alguna de sus obligaciones. El incumplimiento culposo abarca el actuar no ajustado a … Leer más
Artículo 976 LECRim, con remisión a los artículos 790 a 793 del mismo cuerpo legal:
– La sentencia es apelable en el plazo de los cinco días siguientes al de su notificación. Durante este período se hallarán las actuaciones en secretaría a disposición de las partes.
– El recurso se formalizará y … Leer más