Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Con carácter general,
Primero. Determinación de Objetivos:
antes de decidir interrogar, hemos de determinar si disponemos de un objetivo, y si este es importante y alcanzable a través del interrogatorio. Y si no lo tenemos, mejor no preguntar.
Segundo. Aproximación:
la aproximación a la parte puede ser amigable u hostil; en el primer … Leer más
Partiendo, como siempre, de los preceptos sustantivos que regulan esta importante cuestión, invocaremos el art. 34.2 del Estatuto de los trabajadores, que establece que «mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la … Leer más
No encontramos mucha regulación sobre el cargo de contador-partidor en el Código Civil, a salvo de la norma específica del artículo 1057 de dicho cuerpo legal y las referencias a esta figura contenidas en los artículos 841 y 844 Cc, por tanto, debemos recurrir a las reseñas jurisprudenciales y doctrinales … Leer más
Artículo 132 del Código Penal:
1.Los términos previstos en el artículo precedente se computarán desde el día en que se haya cometido la infracción punible. En los casos de delito continuado, delito permanente, así como en las infracciones que exijan habitualidad, tales términos se computarán, respectivamente, desde el día en que … Leer más
¿Puede discutirse en un procedimiento sobre inventario y liquidación de sociedad de gananciales partidas derivadas de la situación originada después de la disolución de la sociedad de gananciales?
Como ya hemos visto en otros artículos del Blog, una vez disuelta la sociedad ganancial y hasta su liquidación, se genera una comunidad … Leer más
El denominado juicio verbal sobre tutela sumaria de la posesión (artículo 250.1.4.º LEC), antes conocido como interdicto de recobrar o retener la posesión, es un procedimiento sumario destinado a proteger la posesión como hecho o el hecho mismo de la posesión, cualquiera que fuera su origen o naturaleza, contra las perturbaciones o … Leer más
El Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre se ha publicado en el BOE del 23 de septiembre y se encuentra en período de vacatio legis, ya que entrará en vigor a los 20 días de su publicación, esto es, el 13 de octubre de 2.020.
Debemos relacionar este Real Decreto-Ley … Leer más
A modo de introducción, diremos que el denominado personal indefinido no fijo es una creación jurisprudencial de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, al tomar consciencia de los fraudes cometidos por las Administraciones Públicas en la contratación del personal temporal.
Un indefinido no fijo no es un trabajador temporal, pero … Leer más
Cómo funciona una Tarjeta Revolving
Las tarjetas de crédito denominadas “revolving” constituyen un producto financiero que encubre un crédito al consumo. Es decir, estas tarjetas nos permiten aplazar de forma inmediata nuestras compras en los plazos que elijamos, normalmente mensuales, con el crédito máximo fijado por la entidad.
Este crédito irá disminuyendo … Leer más
¿Podemos acumular ejecuciones de naturaleza personal y patrimonial?
En estos casos, atendiendo a la distinta regulación de las ejecuciones dinerarias y no dinerarias y a su diferente naturaleza, deberán ser objeto de ejecuciones independientes, abriéndose pieza separada o bien iniciándose el procedimiento ejecutivo de forma autónoma para cada petición.
Plazos para reclamar … Leer más
Tema especialmente controvertido en el ámbito del derecho de familia.
Estaremos todos de acuerdo en la procedencia del lanzamiento en ejecución de Sentencia, cuando así se pactó expresamente en el Convenio Regulador aprobado judicialmente, o bien, cuando así se recoge en la Sentencia dictada en el procedimiento contencioso. Es decir, si … Leer más
La regulación de la querella la encontramos en los artículos 270 y siguientes de la LECRim.
En el artículo 270 LECRim se establece la facultad o derecho que le corresponde a todos los ciudadanos españoles, hayan sido o no ofendidos por el delito, para poder querellarse, ejercitando en este segundo caso … Leer más
La principal duda que nos va a producir la inclusión de una vivienda VPO en la sociedad ganancial es determinar cómo hemos de valorarla, esto es, por su valor de mercado o por el precio oficial de venta.
En primer lugar, habrá que distinguir entre si la liquidación es de mutuo … Leer más
Partimos de la presunción de ganancialidad de los bienes adquiridos durante su vigencia, pero sin olvidar que existen numerosos matices a esta afirmación. Por el contrario, las deudas de un cónyuge contraídas constante el régimen ganancial no gozan de esa presunción, a salvo de lo preceptuado en los artículos 1362 … Leer más
En el inventario se incluirá la relación detallada de todos los bienes que conforman el activo y de todas las deudas y cargas que integran el pasivo y de la valoración de los mismos, realizado todo ello al tiempo de la de la disolución de la comunidad ganancial.
Activo:
Conforme al … Leer más