Podemos evidenciar que existen carencias en cuanto al aprendizaje práctico en las Universidades y en la mayoría de los centros públicos y privados españoles. En los últimos años se ha avanzado en este aspecto, pero seguimos detectando un exceso de materias puramente teóricas con un dudoso valor para el desarrollo profesional, escaseando la formación práctica enfocada al aprendizaje de una profesión, En definitiva, las prácticas suelen ser insuficientes para la incorporación al ámbito laboral.
Hace ya ocho años creamos Roleplayjurídico para intentar paliar esta carencia práctica en el mundo del Derecho. Aplicando la simulación de juicios (que no deja de ser un método de «juego de roles» aplicado al Derecho), nuestros alumnos aprenden desde dónde sentarse en un juicio a controlar las fases del mismo o la oratoria y lenguaje no verbal como estrategias en la actuación en Sala.
Nadie puede negar que el ser humano aprende, asimila y memoriza con mayor eficacia si debe reaccionar a una situación que genere respuestas, que aprender un proceso alejado del contexto práctico. La mayoría de nuestros alumnos nos indican el poco o nulo conocimiento sobre la actuación en Sala, interrogatorio de testigos y/o peritos, cómo interactuar con un cliente o cómo asistir a un detenido, entre otras muchas cosas.
Por tanto;
¿Qué beneficios se obtienen al implementar métodos prácticos en el aprendizaje del derecho? (por nuestra experiencia)
1. Mayor memorización y comprensión.
La práctica conlleva contextualización (manejo de diferentes elementos); dicho contexto sirve como «señal memorística» en el recuerdo. Además, se añade el componente emocional. Por tanto, lo aprendido en la práctica dejará una huella más profunda en la memoria que el aprendizaje de un texto.
2. Relajar la tensión que genera el ejercicio de la profesión y la asistencia a juicios.
Por nuestra experiencia aplicando el método de «roleplaying» a través de la simulación de juicios, los intervinientes a lo largo de las sesiones se sienten más confiados y tranquilos para enfrentarse a su primer juicio.
3. Generar confianza.
La seguridad en sí misma unido al control absoluto del caso son dos parámetros fundamentales para el éxito en Sala. El aprendizaje práctico es fundamental para afianzar estos dos elementos.
4. Aprender la teoría desde la práctica y no al revés.
Las disciplinas educativas tradicionales se basan en aprender la teoría y luego practicar lo aprendido. Desde nuestra experiencia, la práctica (por ejemplo simulando juicios) genera muchas dudas y preguntas, al buscar dicha información, y estar asociada a un contexto, el aprendizaje es mucho más potente.
5. Impulsar a «lanzarse» al ejercicio de la profesión.
Muchos de nuestros alumnos veían muy lejano ejercer de abogados o graduados sociales. La práctica en ensayo-error ha hecho que muchos de ellos hayan abierto su propio despacho y puedan asistir a juicios y enfrentarse a casos más complejos con mayor seguridad.
6. Aprender errando.
Desde que nacemos, el aprendizaje del ser humano se basa en la «prueba-error» y adquirimos tolerancia a la frustración (no sentirnos mal por el hecho de errar»). No siempre la enseñanza tradicional tiene en cuenta este hecho. Aprender jugando o practicando nos lleva a equivocarnos, volver a equivocarnos y finalmente, aprender de los errores.
7. Darse cuenta de que una cosa es la teoría y otra la práctica.
Está claro que el ejercicio real de una profesión no viene explicado en los libros.
Esperemos que este artículo sirva para que la enseñanza del derecho en las universidades y centros educativos apueste por métodos de aprendizaje enfocados al conocimiento de una profesión y no en la puesta a disposición de un material puramente teórico (por supuesto, también necesario) muy alejado de lo que nos vamos a encontrar en el desarrollo de nuestra práctica diaria.
¿Necesitas un abogado?
Envíanos un Whatsapp o llámanos
O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos
en contacto contigo para asesorarte acerca de los
servicios que mejor se adapten a tus necesidades.
Comentarios
No hay comentarios sobre esta entrada