Los Actos Preparatorios están regulados en los artículos 76 y 77 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, en adelante, LRJS.
Pueden solicitarse con carácter previo a la interposición de la demanda o coetáneamente con la misma, vía otrosí.
En qué supuestos pueden solicitarse:
Primero. Declaración de parte sobre su personalidad, capacidad, representación o legitimación o la aportación de algún documento;
determinación de socios, partícipes, miembros o gestores de entidades sin personalidad o del empresario y el grupo empresarial; determinación de las personas concurrentes a la producción de un daño y, en su caso, la cobertura del riesgo. Solicitud del número de DNI o CIF de la persona física o jurídica a la que se va a demandar.
Segundo. Iniciación de proceso para la defensa de intereses colectivos.
El juicio podrá también prepararse por petición de quien pretenda iniciar un proceso para la defensa de los intereses colectivos, al objeto de concretar a los integrantes del grupo de afectados cuando, no estando determinados, sean fácilmente determinables.
Tercero. Solicitud a cargo de la Autoridad Laboral.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, la Administración Laboral pueden solicitar autorización judicial para acceder a domicilios particulares en relación con procedimientos de los que conozca o pueda conocer la jurisdicción social (piénsese en asuntos de empleados de hogar por ejemplo).
Cuarto. Remisión a los artículos 256 y concordantes de la LEC.
Podrá formularse también petición de práctica de otras diligencias y averiguaciones necesarias para preparar el juicio, de las previstas en el artículo 256 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Quinto. No cabe recurso contra la denegación.
Contra la resolución judicial denegando la práctica de estas diligencias no cabrá recurso alguno, sin perjuicio del que en su día pueda interponerse contra la sentencia, en el que podrá reproducirse la cuestión, invocando los perjuicios que esa denegación le ha irrogado al solicitante/demandante.
Sexto. Examen de Libros y/o Cuentas del futuro demandado.
En todos aquellos supuestos en que el examen de libros y cuentas o la consulta de cualquier otro documento se demuestre imprescindible para fundamentar la demanda o su oposición, quien pretenda demandar o prevea que vaya a ser demandado podrá solicitar del órgano judicial la comunicación de dichos documentos. Cuando se trate de documentos contables, podrá el solicitante acudir asesorado por un experto en la materia, que estará sometido a los deberes que puedan incumbirle profesionalmente en relación con la salvaguardia del secreto de la contabilidad. Las costas originadas por el asesoramiento del experto correrán a cargo de quien solicite sus servicios.
El órgano judicial resolverá por medio de auto lo que estime procedente, fijando la forma de llevar a efecto la comunicación de dichos elementos y adoptando, en su caso, las medidas necesarias para que el examen se lleve a efecto de la forma menos gravosa y sin que la documentación salga del poder de su titular, a cuyo efecto podrá disponer que la parte en cuyo poder obren los documentos facilite a la parte interesada o a su experto contable una copia de los mismos, en soporte preferiblemente electrónico, permitiendo el cotejo de dicha copia o versión con el documento original. A tal fin, se nos citará para que tenga lugar una comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia.
Las anteriores medidas podrán ser solicitadas igualmente por las partes durante la pendencia del proceso con la antelación prevista en el apartado 3 del artículo 90 LRJS, siempre que no den lugar a la suspensión del acto de juicio.
Finalizamos facilitándoos un modelo de solicitud de actos preparatorios que esperamos sea de vuestro interés:
AL JUZGADO DE LO SOCIAL QUE POR TURNO CORRESPONDA
Don …., mayor de edad, provisto con DNI 33519549 Q y número de Seguridad Social 28/0437183337, con domicilio en …, ante el Juzgado comparece y como mejor proceda en Derecho, DICE:
Que mediante el presente escrito viene a instar solicitud de APORTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, al amparo de lo previsto en el artículo 77 de la LRJS, contra la empresa …, en adelante …, con domicilio social en …Madrid, siendo una de sus actividades principales la …., en la persona de su representante legal, a cuyo efecto se exponen los siguientes,
HECHOS
PRIMERO: De la relación laboral entre las partes.
Que el trabajador demandante presta sus servicios laborales para … con una antigüedad de… y categoría profesional de ….
El contrato es indefinido a tiempo completo, siete horas y veinticuatro minutos de lunes a domingos según turnos rotativos, en horario de …, con un salario bruto diario de … €/día sin prorrata de pagas extras.
El convenio colectivo de aplicación es el de…
El centro de trabajo está ubicado actualmente en el …, Madrid.
SEGUNDO: Solicitud de extinción de la relación laboral a instancias del trabajador por actos de acoso y contra la integridad moral. Incumplimientos de la normativa de prevención de riesgos laborales. Omisión de vigilancia por parte de la empresa y falta de previsión del riesgo.
El trabajador se ha visto obligado por las circunstancias a plantear demanda en solicitud de extinción de la relación contractual ex artículo 50.1 a) y c) del ET por vulneración de derechos fundamentales e incumplimientos graves de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Sin ánimo de ser exhaustivos, habida cuenta que el relato de hechos es extenso y se desarrollará en el escrito de demanda, sírvanos decir lo siguiente:
– El trabajador ha sufrido constantes y reiterados actos de hostigamiento y contra su integridad moral (incluyendo seis intentos de agresión física, vejaciones, insultos, burlas, malos gestos, malas contestaciones, miradas, nunca se le invita a las actividades organizadas entre compañeros, etc.) por parte de varios compañeros de trabajo y dos encargados desde el mes de diciembre de 2.008 hasta el momento presente, en el que se encuentra en situación de IT por trastorno ansioso-depresivo mixto producido por mobbing laboral a causa de conflicto laboral muy persistente desde el año 2.009.
– La empresa no sólo ha consentido lo sucedido sino que ha incumplido sus obligaciones por falta de adopción de las medidas imprescindibles y pertinentes para garantizar un buen ambiente laboral, lo que debió suponer el traslado inmediato de los acosadores y la adopción de medidas correctivas, para evitar de este modo los graves perjuicios que tal situación ha provocado al trabajador, graves daños de carácter psíquico y de salud.
– Además de lo anterior, se ha constatado una absoluta falta de control de la empresa sobre el trabajo a destajo que se realiza en los turnos nocturnos en clara contravención de las normas de seguridad y salud, sin olvidar que el trabajador ha realizado turnos de catorce y once días seguidos sin librar y ha sufrido cambios del grupo de libranza sin preaviso alguno a pesar de lo establecido en el Convenio Colectivo de aplicación.
TERCERO: Documentación necesaria para realización de informe pericial en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Esta parte precisa para la adecuada elaboración de su demanda de un informe técnico que va a ser realizado por…
Procedemos a continuación a referenciar la documentación que interesamos le sea requerida a la empresa … y a la que no tenemos acceso sin el auxilio judicial:
1.Modalidad de PRL escogida por la empresa: contrato y concierto de la misma.
2. Evaluación inicial de riesgos laborales del/de los puestos de trabajo de …
3. Revisiones a la Evaluación Inicial de Riesgos.
4. Plan de Prevención de Riesgos Laborales del antedicho periodo temporal (Edición básica y sucesivas modificaciones y/o revisiones del mismo).
5. Investigación de accidentes laborales/enfermedades profesionales/episodios de baja de este trabajador por parte de ….
6. Actas de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud Laboral (ordinarias y extraordinarias si las hubo) en las que se trataron cada uno de los episodios de baja o cualquier otra cuestión relacionada con ….
7. Documentos acreditativos (hojas de firmas) de la entrega de EPI al trabajador.
8. Documentos acreditativos (hojas de firmas) de la entrega de información de cada uno de los puestos de trabajo asignados al trabajador por parte de la empresa durante todo el tiempo de vigencia de sus contratos.
9. Documentos acreditativos (hoja de firmas de asistencia/diploma) de la Formación impartida en materia de PRL al trabajador por parte de …
10. Procedimiento de trabajo seguro específico del/de los PT desempeñados por el trabajador.
11. Protocolo de Evaluación Psicosocial de la Empresa y Evaluación del Riesgo Psicosocial del puesto de trabajo. Planificación de la actividad preventiva en esta área. Formación e información al trabajador en este aspecto.
12. Controles de Salud del trabajador por parte de la empresa conforme al artículo 22 LPRL.
13. Vigilancia de la Salud del trabajador realizada por la empresa durante el tiempo de vigencia de su contrato.
14. Convenios colectivos de la empresa desde que el trabajador comenzó a prestar sus servicios en ella hasta el momento actual.
Y por lo expuesto,
AL JUZGADO DE LO SOCIAL SUPLICO, que, teniendo por presentado este escrito se sirva admitirlo y en su virtud, tenga por formulada solicitud en materia de APORTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES EMPRESARIALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES contra le empresa citada en el encabezamiento de este escrito, y tras los trámites legales que procedan, dicte auto por el que se sirva acordar las diligencias necesarias para que se efectúe la entrega de la citada documentación, especificada en el hecho tercero de este solicitud.
Por ser de justicia que pido en Madrid a …..
¿Necesitas un abogado?
Envíanos un Whatsapp o llámanos
O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos
en contacto contigo para asesorarte acerca de los
servicios que mejor se adapten a tus necesidades.
Buenos dias, es de gran aporte para mi estos escritos que nos ayudan para enriquecimiento de nuestra vocacion en materias de derecho gracias
Gracias Juan. Enla medida de lo posible, seguiremos aportando artículos para vuestro uso profesional.