Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
La jurisprudencia ha construido dos tesis principales que marcan la diferencia entre la culpa consciente y el dolo eventual (Sentencias del Tribunal Supremo 41/2014 de 29 de enero ó 419/2015 de 12 de junio, entre otras).
En el dolo eventual, el autor se representa como probable la producción del resultado dañoso … Leer más
El delito de quebrantamiento de condena o medida cautelar recogido en el artículo 468 del Código Penal requiere la concurrencia de los siguientes elementos:
– Un elemento objeto del tipo del injusto, que supone el incumplimiento de la pena o medida impuesta. Este elemento objetivo viene entendido como el acto material y … Leer más
Primero
Derecho del detenido y de su abogado a ser informado de la causa y de los hechos de la detención, por escrito, de manera inmediata y en una lengua comprensible. También se les tendrá que informar del plazo máximo de detención.
Segundo
El detenido tiene derecho a designar abogado particular, con quien … Leer más
Artículo 443 LEC. Desarrollo de la vista
Apartado Primero. Posibilidad de suspensión para someterse a mediación. Homologación de acuerdos
Comparecidas las partes, el tribunal declarará abierto el acto y comprobará si subsiste el litigio entre ellas.
Si manifestasen haber llegado a un acuerdo o se mostrasen dispuestas a concluirlo de inmediato, podrán … Leer más
(Puedes ver la primera parte del presente artículo desde Aquí)
Artículo 437 LEC, forma de la demanda. Acumulación objetiva y subjetiva de acciones
Apartado Primero; el juicio verbal principiará por demanda, con el contenido y forma propios del juicio ordinario, siendo también de aplicación lo dispuesto para dicho juicio en materia de … Leer más
Artículo 14 LEC, intervención provocada
Previa presentación de la solicitud de intervención provocada, el secretario judicial ordenará la interrupción del plazo para contestar a la demanda con efectos desde el día en que se presentó la solicitud y acordará oír al demandante en el plazo de diez días.
Artículo 23 LEC, intervención … Leer más
Al igual que sucedía con el juicio de faltas, este procedimiento no requiere de una fase previa de instrucción (salvo algunas diligencias mínimas de investigación como las relativas a determinar la identidad del denunciado o la gravedad de las lesiones, esto es, citación para ser visto por el médico forense). Se celebra … Leer más
Comenzando por la doctrina jurisprudencial sobre el error como vicio de consentimiento, abundantísima, debemos recordar que el artículo 1.265 del Código Civil declara nulo el consentimiento prestado por error o dolo, exigiendo el artículo siguiente que, para que el error invalide el consentimiento, deberá recaer sobre la sustancia de la cosa … Leer más
La declaración de testigos es una prueba de índole subjetiva, y en su valoración es decisivo el principio de inmediación, tal y como nos recuerda el Tribunal Constitucional en su sentencia 48/2008, doctrina que parte de la sentencia 167/2002. Por eso se antoja complicada la revisión posterior vía recurso de … Leer más
A partir del 23 de julio de 2.015, los cónyuges podrán acordar ante notario su separación o divorcio de mutuo acuerdo, siempre y cuando no existan hijos menores no emancipados ni con capacidad modificada judicialmente que dependan de ellos. A tal fin, otorgarán una escritura pública ante el notario competente que … Leer más
Aprobación del remate
Se regula enteramente en el artículo 670 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:
-Si se ofrece una cantidad igual o superior al 70% del tipo establecido para la subasta, pagando al contado en los cuarenta días siguientes, se aprobará el remate a favor del mejor postor.
-Si se ofrece más del … Leer más
Convocatoria; artículo 644 LEC.
La competencia para fijar la celebración de la subasta corresponde al secretario judicial mediante decreto.
La convocatoria es de oficio, una vez justipreciados los bienes, y a través de decreto se fijará fecha, con expresión de hora y lugar en que haya de celebrarse.
La convocatoria ha de publicarse … Leer más
Comencemos por la Ley 29/2.015 de 30 de julio, de Cooperación Jurídica Internacional en materia Civil.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-8564.
Entra en vigor el 20 de agosto de 2.015 y entre otras cosas, modifica en su Disposición Final Segunda algunas Disposiciones de la LEC 1/2.000:
Las actuales disposiciones finales vigésima quinta a vigésima séptima pasan a ser … Leer más
En el supuesto de tener que ejecutar la sentencia que acuerda las medidas definitivas, es posible reclamar los impagos desde la fecha del auto de medidas provisionales?
Sí, es posible.
¿Pueden solicitarse esos alimentos desde la interposición de la demanda?
Lo conveniente es que sea el propio auto o sentencia de medidas definitivas … Leer más
De esta definición, recogida y desarrollada por nuestros tribunales, podemos extraer como elementos básicos de estas conductas los siguientes,
Intencionalidad
Lesividad
Habitualidad y reiteración en la conducta
Características del sujeto
Primero
Intencionalidad. Quizá no sea el elemento más esencial del acoso, pero nuestra jurisprudencia ha venido considerando el elemento volitivo por parte … Leer más