Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
El momento del despido es lo suficientemente duro como para que la situación nos desborde y no seamos capaces de analizar las consecuencias de aceptar sin discusión la decisión empresarial o bien impugnarla, por ello es esencial que firmemos como no conformes la carta de despido y el finiquito y … Leer más
Preparación del interrogatorio
Primero. Conocimiento del testigo y de su testimonio:
– Sus antecedentes.
– Relación o vínculos de filiación o amistad con la otra parte.
– Intereses de todo tipo.
– Capacidades físicas, psíquicas, de percepción, participación en los hechos, etc.
Segundo. Determinación del objetivo y toma de decisión sobre proceder al interrogatorio:
– Limitación de … Leer más
Cómo hacer valer un derecho contenido en una Directiva comunitaria
Lo primero que debemos hacer es comprobar si el Estado ha llevado a cabo o no la transposición de la norma mediante la correspondiente actuación legislativa en el plazo establecido en la misma.
Si se ha producido la transposición, el siguiente paso … Leer más
Definiremos los hechos notorios remitiéndonos a la definición contenida en la sentencia del Tribunal Supremo de 15 de diciembre de 1994, que entiende como tales “los que forman parte de la cultura de un grupo social determinado y, no obstante su relatividad, son por propia definición conocidos”. La regulación de … Leer más
Respecto al delito regulado en el artículo 379.2 del C.P., no es necesario que se sobrepase el límite de alcohol en sangre estipulado. El inciso primero de este artículo señala que «con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de … Leer más
Cabe su presentación en procesos penales, civiles y laborales.
Se regula en los artículos 34 y 35 de la LEC para el proceso civil y 242 de la LECRim para el penal.
Es perfectamente posible jurar la cuenta en un proceso laboral, debiendo remitirnos en este caso al procedimiento establecido en la LEC, … Leer más
Los motivos desarrollados en el artículo 193 de la LRJS pueden combinarse de diferentes formas:
Primero
Únicamente impugnación por motivos procesales: artículo 193 a) LRJS, con la pretensión de conseguir una nulidad de actuaciones. En estos supuestos no es necesario vincular esa petición con una revisión fáctica al amparo de la letra b) … Leer más
Planificación de la Disertación jurídica
Buscar información: Ley- Doctrina y Jurisprudencia; circunstancias de los testigos que van a comparecer en el acto del juicio.
Esencial: conocer el funcionamiento del juzgado al que se ha turnado nuestro asunto, y más aún, conocer al juez en la medida de lo posible; vayamos a ver … Leer más
Primero
Podemos definir el interrogatorio de parte como una declaración que efectúan las partes, o, en su caso, un tercero en los supuestos legalmente previstos (artículos 301.2, 308 y 309. 2 LEC), “sobre hechos y circunstancias de los que tengan noticia y que guarden relación con el objeto del juicio”: artículo … Leer más
Objeto de la prueba
El artículo 353 LEC nos dice que será objeto de este medio de prueba “algún lugar, objeto o persona”, siempre que éstos tengan una relación directa con los hechos controvertidos del proceso. Vayamos por partes.
Respecto al reconocimiento de objetos (artículo 354.1 de la LEC), ante la falta … Leer más
Resoluciones recurribles
Nos indica el artículo 191.4 b) de la LRJS que los autos y sentencias que se dicten por los Juzgados de lo Mercantil en el proceso concursal en cuestiones de carácter laboral son recurribles en suplicación. En dichas resoluciones deberán consignarse, expresamente y por separado, los hechos que se … Leer más
Ya en su Sentencia 31/1.981, de 28 de junio el Tribunal Constitucional estableció que la presunción de inocencia ha dejado de ser un principio general de derecho que ha de informar la actividad judicial (principio in dubio pro reo) para convertirse en un derecho fundamental que vincula a todos los … Leer más
La Sentencia del Tribunal Supremo 354/2014, de 9 de mayo, nos recuerda que la única eficacia que la cosa juzgada material produce en el proceso penal es la preclusiva o negativa, que consiste en que, una vez resuelto por sentencia firme o resolución asimilada una causa criminal, no cabe seguir … Leer más
¿Cómo determinamos la cuantía?
La respuesta nos la da el artículo 192 LRJS.
-Si son varios los demandantes, o existe reconvención por parte del demandado, a efectos de recurso computará la reclamación de mayor cuantía, sin intereses ni recargos por mora.
-En el supuesto de que existan varias pretensiones cuantificables, se sumarán todas … Leer más
En líneas generales se introduce un elemento variable: “cuando sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura de nuevos delitos” y se da gran importancia a la discrecionalidad judicial.
Se elimina el análisis de la peligrosidad del condenado.
No se hace mención a … Leer más