Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Las partes legitimadas están integradas por el titular del derecho fundamental a la libertad vulnerado y por la autoridad gubernativa, funcionario o persona física o jurídica causante de dicha violación.
Las reglas para la determinación de la competencia se encuentran en el artículo 2 de la citada Ley, pudiendo distinguir:
– Competencia objetiva: … Leer más
Como sin duda sabéis, el ejecutivo aprobó el pasado viernes 27 de febrero de 2.015 en Consejo de Ministros el proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento civil a iniciativa del ministro de Justicia.
Extractamos por su importancia las siguientes cuestiones:
Datos que posibiliten las notificaciones judiciales de demandas y escritos.
Podremos … Leer más
¿Cómo reaccionar ante nuestra primera comparecencia de prisión provisional? No vamos a negar que el estómago se contrae cuando el juez le pregunta al Ministerio Fiscal “si va a solicitar alguna medida personal respecto al imputado”.
Si además de escuchar que el Ministerio Público está interesando prisión provisional para nuestro defendido, … Leer más
Los requisitos son los siguientes:
Primero
Podemos solicitar al Juzgado que acuerde una medida cautelar vía otrosí en el escrito de demanda si precisamos que se adopten medidas de aseguramiento del proceso que estamos iniciando.
Segundo
El artículo 79 de la LJS se remite a los artículos 721 a 747 de la LEC respecto … Leer más
Primero.
Competencia Objetiva. Analicemos en primer lugar la competencia objetiva, esto es, cómo se va a repartir el conocimiento de los asuntos Juzgados del mismo orden jurisdiccional. Hay tres criterios a tener en cuenta: la persona del demandado (aforamientos), la materia (Juzgados de Familia y de lo Mercantil) y la cuantía … Leer más
Pueden solicitarse con carácter previo a la interposición de la demanda o coetáneamente con la misma, vía otrosí.
Contenido de los Actos Preparatorios y Diligencias Preliminares:
1. Declaración de parte sobre su personalidad, capacidad, representación o legitimación o la aportación de algún documento;
determinación de socios, partícipes, miembros o gestores de entidades sin … Leer más
NOTA IMPORTANTE:
La responsablidad civil no ha sufrido ningún cambio desde que el pasado 1 julio de 2015 entró en vigor la Ley Orgánica 01/2015 que, entre otras cosas, se encarga de reformar determinados aspectos del Código Penal, donde desaparece la figura de los juicios de faltas y substituirla por una nueva: … Leer más
Es constante, en la interpretación de la atenuante de confesión del artículo 21.4º del Código Penal, afirmar que dicha circunstancia ha perdido todo el fundamento moral de arrepentimiento que tenía en la legalidad penal precedente. Nuestro vigente Código Penal acoge tal atenuante por razones de política criminal, sustituyendo el arrepentimiento … Leer más
Como punto de partida debemos decir que en cuanto a la individualización de la pena a imponer, deben tenerse en cuenta las circunstancias personales del delincuente y la mayor o menor gravedad del hecho.
En cuanto a las primeras son las que se refieren a los motivos o razones que han llevado … Leer más
Estado de Necesidad. Artículo 20.5 C.P. Remitiéndonos a la numerosa jurisprudencia de la Sala 2ª del Tribunal Supremo sobre este tema, podemos afirmar que la esencia de la eximente de estado de necesidad, completa o incompleta, radica en la existencia de un conflicto entre distintos bienes o intereses jurídicos, de … Leer más
El Tribunal Constitucional, en sus sentencias número 63/2005 de 14 de marzo y 29/2008 de 20 de febrero, nos dice lo siguiente acerca de la prescripción:
1) El establecimiento de un plazo de prescripción de los delitos y faltas no obedece a la voluntad de limitar temporalmente el ejercicio de la … Leer más
1. Imagen personal
La imagen que vamos a dar a nuestros oyentes es básica. Debemos ir vestidos correctamente, con un aspecto agradable y cuidado.
2. Expresividad
Debemos ser expresivos, a veces incluso vehementes; gesticulemos, generemos sensaciones positivas en nuestro público.
3. Seguridad
Mostremos seguridad con nuestra voz (y también con nuestros gestos no verbales).
4. Improvisación con una … Leer más
No resulta fácil impugnar un despido disciplinario cuando éste reviste la forma adecuada, esto es, la carta entregada al trabajador no presenta aparentes defectos de forma al haberse detallado en la comunicación, muchas veces resultado de un expediente disciplinario, las causas del mismo junto a la fecha de efectos (artículo … Leer más
A pesar de todas las dudas y confusión que ha generado, acaba de aprobarse la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la LPI, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2.015 y … Leer más
La esencia de la estafa es el engaño, o sea, cualquier ardid, argucia o treta que utiliza el autor para inducir a error al sujeto pasivo, provocando con ello un conocimiento inexacto o deformado de la realidad operante en la voluntad y en su consentimiento, y que le determina a … Leer más