Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
No ofrece actualmente duda la compatibilidad entre las consecuencias legales de la nulidad de una extinción contractual y una indemnización complementaria que resarza de otros daños y perjuicios ocasionados por la actuación empresarial discriminatoria o lesiva de un derecho fundamental, regulada legalmente en el artículo 183 de la LRJS, y … Leer más
Podemos afirmar que el criterio decisivo para determinar la existencia de una transmisión o sucesión empresarial a los efectos de la Directiva 2001/23/CE y del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores es si la entidad de que se trata mantiene su identidad tras el cambio de titular, lo que … Leer más
Con una denominación que poco tiene que ver con su contenido, encontramos regulada la pena de Localización Permanente en el artículo 37 del Código Penal, que establece lo siguiente:
“1. La localización permanente tendrá una duración de hasta seis meses. Su cumplimiento obliga al penado a permanecer en su domicilio o en … Leer más
El tenor literal del artículo 1902 del Código Civil preceptúa, al consagrar el principio fundamental de la responsabilidad extracontractual, que «el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado».
En dicho precepto se establece un sistema de responsabilidad subjetiva … Leer más
El proceso laboral está concebido como un proceso de instancia única, que no grado, lo que significa que la valoración de la prueba se atribuye en toda su amplitud, tal y como establece el artículo 97.2 de la Ley de la Jurisdicción Social, únicamente al juzgador de instancia, por ser … Leer más
Vamos a remitirnos a las respuestas que ha dado el Tribunal Supremo en cuanto a la invocación de la drogadicción como circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal; entre otras, las Sentencias de 16 de septiembre de 1.982, 28 de junio y 5 de diciembre de 1985, 21 de marzo y … Leer más
Definición de la cesión de créditos
La forma ordinaria de producirse «inter vivos» un cambio de acreedor en la relación obligatoria se articula a través de la cesión del crédito, que es un negocio jurídico celebrado por el acreedor cedente con otra persona, a la que denominamos cesionario, en virtud de la cual … Leer más
Con arreglo a la reiterada doctrina jurisprudencial que existe respecto de la calificación de los hechos y la valoración de las conductas en materia de despido, las infracciones que tipifica el artículo 54.2 ET , para erigirse en causas que justifiquen sanción de despido, han de alcanzar cotas de culpabilidad y … Leer más
Las encontramos reguladas en el artículo 786.2 de la LECRim. Ha de señalarse que al inicio de las sesiones del juicio oral, el juez abrirá un debate preliminar al desarrollo de la vista, concediendo a tal efecto un turno de intervenciones al interpelar tanto al Fiscal como a acusaciones y defensas … Leer más
Las Costas en los Procedimientos Declarativos: Ordinario y Verbal
Rige el criterio del vencimiento objetivo, establecido en el artículo 394 de la LEC, con algunas matizaciones:
– Los verbales hasta 2.000 euros no devengan costas al no ser preceptiva la actuación de letrado ni la representación del procurador, a salvo de lo … Leer más
A la hora de realizar la partición es necesario conocer los bienes que integran la herencia para poder realizarla de forma equitativa y haber recopilado la información exigida para iniciar los trámites hereditarios: certificado de defunción, certificado de últimas voluntades, certificado de seguros de vida, copia autorizada del testamento, si … Leer más
A grandes rasgos, este procedimiento de jurisdicción voluntaria se inicia por medio de solicitud realizada por los herederos y/o legatarios del causante y como consecuencia de la misma se cita en secretaria a todas los interesados en la herencia para celebrar la Junta de Herederos, cuyo propósito es conseguir formalizar … Leer más
En virtud de la garantía de indemnidad, ningún trabajador puede en ningún momento resultar perjudicado por el hecho de haber reclamado en juicio lo que considera su derecho (STS Sala 4ª de 17 enero 2008). Está consagrada en el artículo 24.1 de la Constitución, derecho a la tutela judicial efectiva.
Definición
En virtud … Leer más
1. Caracteres generales de las Medidas Cautelares
– Instrumentalidad, están al servicio del proceso principal.
– Proporcionalidad y menor onerosidad. Ha de acordarse la medida que sea menos gravosa y onerosa para el demandado.
– Provisionalidad. Las medidas son siempre temporales.
– Variabilidad. Cabe su modificación si cambian las circunstancias que ampararon su adopción.
– Indeterminación; las … Leer más
Las partes legitimadas están integradas por el titular del derecho fundamental a la libertad vulnerado y por la autoridad gubernativa, funcionario o persona física o jurídica causante de dicha violación.
Las reglas para la determinación de la competencia se encuentran en el artículo 2 de la citada Ley, pudiendo distinguir:
– Competencia objetiva: … Leer más