Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Partiendo de la base de que no se nos va a permitir reproducir ni la demanda ni su contestación, las alegaciones finales o conclusiones no se deben memorizar ni preparar de tal forma que vayan a ser reproducidas literalmente durante nuestro alegato.
Podemos tener prevista la fundamentación jurídica, sentencias que entendamos … Leer más
Dado el carácter de recurso extraordinario de la suplicación, distinto de la apelación (STC de 18 de octubre de 1.993), no se puede pretender que se realice una nueva lectura, por parte de la Sala, de todo el material probatorio obrante, al no ser esa su función, que le viene … Leer más
Acuerdo entre las partes
Si antes de celebrarse la vista en el juicio verbal o la audiencia previa en el juicio ordinario se llega a un acuerdo entre las partes ¿se puede homologar dicho acuerdo sin que éstas se lleguen a celebrar?
Sí, es posible; podemos presentar un escrito conjunto comunicando el … Leer más
Primero
La ejecución provisional, al igual que sucede con la ejecución definitiva, está sometida al principio de justicia rogada. La petición habrá de reunir los requisitos aplicables a cualquier demanda ejecutiva, recogidos en el artículo 549 de la LEC, en la que el solicitante deberá expresar el título y el objeto … Leer más
Los actos procesales nulos de pleno derecho son los siguientes (artículo 225 de la LEC):
1º. Aquellos actos que se produzcan por o ante un Tribunal con falta de jurisdicción o de competencia objetiva o funcional.
2º. Los actos que se realicen bajo violencia o intimidación.
3º. Aquellos que se realicen cuando se … Leer más
Podemos definirlo como la pérdida de capacidad para obtener ingresos por trabajo personal, y su proyección en el tiempo hasta la edad de jubilación.
Existe lucro cesante cuando el lesionado,
-No puede realizar ningún tipo de actividad profesional: incapacidad permanente absoluta.
-No puede seguir realizando la que era su actividad profesional habitual: incapacidad permanente … Leer más
Perjuicio Personal Particular por lesiones permanentes. Tabla 2 B del Baremo
Debemos calcularlo cuando una secuela funcional iguale o supere los 60 puntos, o cuando tras aplicar la fórmula de Balthazar, las lesiones concurrentes alcancen al menos los 80 puntos.
O, cuando una secuela por perjuicio estético alcance o supere los … Leer más
Acumulación de acciones. Artículos 25 y 26 LRJS
Se favorece la acumulación de acciones, como la acumulación del despido y la extinción del contrato (artículo 50 ET). En los despidos, cabe acumular la impugnación de posibles actos extintivos sucesivos cuando entre ellos exista conexión directa, en tanto no haya transcurrido el … Leer más
Tal y como establece el artículo 770 de la LEC, es obligada la asistencia de los litigantes a la vista, no bastando la comparecencia de sus letrados y procuradores. Su incomparecencia, sin causa justificada, puede determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar … Leer más
La jurisprudencia más antigua de la Sala 2ª del Tribunal Supremo dejó sentado el criterio de que “la adhesión a la que se refiere la Ley procesal penal es inseparable del recurso principal y no tiene autonomía propia, de modo que por medio de ella únicamente cabe apoyar las peticiones … Leer más
En relación al delito de desobediencia contemplado en el artículo 383 del Código Penal, la sentencia del Tribunal Supremo de fecha nueve de Diciembre de 1999 (recurso 1350/1997), establece que la dependencia del artículo 383 respecto del 379 del Código Penal permite establecer, en orden a fijar los límites entre … Leer más
Aplicando la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el mero retraso en el cumplimiento de la obligación de entregar la cosa puede dar lugar a la constitución en mora, pero no equivale a un incumplimiento resolutorio, exigiéndose por quien promueve la resolución al amparo del mismo no solo que haya cumplido antes … Leer más
Primero
Entramos en Sala, nos sentamos en el estrado. El Juez da inicio a la sesión preguntándonos si subsisten los términos del litigio, es decir si hay acuerdo o posibilidad de alcanzarlo.
Segundo
Si hay cuestiones procesales, se alega a las mismas antes de la ratificación en los escritos de demanda y contestación. Hablamos de … Leer más
Primera
¿Qué sucede con los plazos de prescripción?
No estamos ante una falta ni ante un delito grave o menos grave, por tanto, los plazos de prescripción quedan para los delitos leves de la siguiente manera:
Prescripción del delito leve: un año: artículo 131.1-4 del Código Penal. Se aplica retroactivamente a hechos … Leer más
Alguna vez tenía que llegar y ya tenemos entre las manos nuestro primer señalamiento para un juicio laboral… El corazón nos da un vuelco, notamos nerviosismo, miedo escénico e incluso falta de control. Todo normal, nos ha pasado a todos y no tenemos que preocuparnos.
Tampoco debemos dejarnos amedrentar: asistir a … Leer más