917978020 | 650968581
/
roleplayjuridico@gmail.com
  • NOSOTROS
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ ES EL ROLEPLAY
    • NUESTRO CENTRO
    • GALERIA
    • Política de Privacidad y protección de datos de carácter personal
    • Política de Cookies
  • EQUIPO
  • ASESORÍA
Roleplayjuridico Roleplayjuridico Roleplayjuridico
Navegación
  • SIMULACIÓN DE JUICIOS
    • ONLINE
      • CIVIL
      • PENAL
      • LABORAL
    • INTENSIVOS ONLINE
      • FAMILIA ONLINE
      • CIVIL ONLINE AVANZADO
      • LABORAL ONLINE AVANZADO
    • FORMACIÓN A EMPRESAS
    • Taller de perfeccionamiento en actuación en Sala para Peritos Calígrafos
  • CURSOS A DISTANCIA
  • TUTORIZACIÓN
  • CAMPUS
  • OPINIONES
  • CONTACTAR
  • YOUTUBE
  • BLOG
    • Artículos y noticias del mundo del Derecho
    • Civil
    • Penal
    • Laboral
    • Familia
    • Administrativo
    • Publicaciones y Medios
    • Entrevistas
    • Actividades
  • Próxima entrada
  • Anterior entrada

La nueva regulación de la Subasta. Convocatoria, Publicidad y Puja

subasta

Convocatoria; artículo  644 LEC.

La competencia para fijar la celebración de la subasta corresponde al secretario judicial mediante decreto.

La convocatoria es de oficio, una vez justipreciados los bienes, y a través de decreto se fijará fecha, con expresión de hora y lugar en que haya de celebrarse.

La convocatoria ha de publicarse en el Portal de Subastas, bajo la responsabilidad del secretario judicial.

Para bienes muebles, no hay previsión legal de un mínimo de tiempo entre el anuncio de la subasta y la fecha de celebración de la misma, pero sí se mantiene el intervalo de veinte días entre anuncio y celebración para bienes inmuebles: artículo 667 LEC.

En la subasta de bienes inmuebles, es obligatorio notificar al ejecutado en el domicilio que conste en el título ejecutivo y con veinte días de antelación, siendo uno de los motivos de suspensión más habituales.

Publicidad. requisitos generales; Se regula en los artículos 645 y 646 LEC y, en el 668 para bienes inmuebles.

La regla general es la publicidad de la subasta a través del Boletín Oficial del Estado. Esta publicación sirve de comunicación al ejecutado no personado.

Igualmente, y solo a efectos informativos, se publicará el anuncio de la subasta en el Portal de la Administración de Justicia.

Además de lo anterior, a instancia del ejecutante o del ejecutado y si el secretario judicial lo juzga conveniente, se dará a la subasta publicidad utilizando los medios públicos y privados que sean más adecuados a la naturaleza y valor de los bienes que se pretende realizar, siendo a costa del solicitante los gastos ocasionados.

Publicidad para la subasta de bienes inmuebles:

-El anuncio de la subasta en el BOE contendrá exclusivamente la fecha del mismo, el Juzgado ante el que se sigue el procedimiento de ejecución, su número de identificación y clase, así como la dirección electrónica que corresponda a la subasta en el Portal de Subastas.

-En el Portal de Subastas se incorporará, de manera separada para cada una de ellas, el edicto, que incluirá las condiciones generales y particulares de la subasta y de los bienes a subastar, así como cuantos datos y circunstancias sean relevantes para la misma, y necesariamente el avalúo o valoración del bien o bienes objeto de la subasta que sirve de tipo para la misma, la identificación de la finca o fincas objeto de la subasta, sus datos registrales y la referencia catastral si la tuvieran, así como cuantos datos y circunstancias sean relevantes para la subasta y, necesariamente, el avalúo o valoración que sirve de tipo para la misma, la minoración de cargas preferentes, si las hubiera, y su situación posesoria, si consta en el procedimiento de ejecución. También se indicará, si procede, la posibilidad de visitar el inmueble objeto de subasta prevista en el apartado 3 del artículo 669 LEC.

-Estos datos deberán remitirse al Portal de Subastas.

-En el edicto y en el Portal de Subastas se hará constar igualmente que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titulación existente en el procedimiento de ejecución o asume su inexistencia, así como las consecuencias de que sus pujas no superen los porcentajes del tipo de la subasta establecidos en el artículo 670 LEC. Además, se señalará que las cargas, gravámenes y asientos anteriores al crédito del actor continuarán subsistentes y que, por el solo hecho de participar en la subasta, el licitador los admite y acepta quedar subrogado en la responsabilidad derivada de aquéllos si el remate se adjudicara a su favor.

-La certificación registral, en su caso, podrá consultarse a través del Portal de Subastas.

Requisitos para pujar.-Los requisitos que tienen que reunir los licitadores para poder intervenir en la subasta se recogen en el artículo 647.1 LEC:

-Identificación suficiente.

-Declarar que se conocen las condiciones generales y particulares de la subasta.

-Presentar resguardo de consignación del 5 por ciento del valor de los bienes a través del Portal de Subastas o de que han prestado aval bancario por el 20 o 30 por 100 del valor de tasación de los bienes.

-Solo el ejecutante o los acreedores posteriores podrán hacer postura reservándose la facultad de ceder el remate a un tercero. La cesión se verificará mediante comparecencia ante el secretario judicial responsable de la ejecución, con asistencia del cesionario, quien deberá aceptarla, y todo ello previa o simultáneamente al pago o consignación del precio del remate, que deberá hacerse constar documentalmente.

Para el ejecutante, se mantiene la limitación de que sólo podrá tomar parte en la subasta cuando existan licitadores.

La misma facultad tendrá el ejecutante, en los casos en que se solicite la adjudicación de los bienes embargados.

cartel-webDesde Roleplayjurídico te enseñamos a tramitar ejecuciones civiles y laborales de una forma práctica y amena a través de nuestro completísimo curso a distancia de ejecución civil y laboral, compuesto por una guía de estudio, ejercicios autoevaluativos, videotutoriales, práctica final y la ayuda en todo momento de nuestros formadores

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog, recibir notificaciones de nuevas entradas y puntualmente información sobre nuestros ciclos formativos.

Puedes ver nuestra   Política de Privacidad
31 agosto, 2015 / Artículos y noticias del mundo del Derecho, Civil / Tags: decreto, ejecución, licitación, portal de subastas, publicidad, puja, secretario judicial, subasta

Acerca del autor del artículo

María Isabel Toledo Romero de Ávila

Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de MiToledo Abogados y Consultores

Artículos relacionados

Leer más

Generalidades sobre la ejecución en el proceso civil

Leer más

Las Medidas Precautelares en el orden Contencioso Administrativo

Leer más

El Divorcio de mutuo acuerdo a la luz de la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria

Leer más

El desalojo de la vivienda familiar, con cita de sentencias

Leer más

La nueva regulación de la Subasta (y II). Aprobación del Remate, Subasta Electrónica y Terminación

Leer más

La Conformidad en el Juicio Rápido

Leer más

El auto de cuantía máxima: Definición y características

Leer más

8 diferencias entre la Subasta Judicial de bienes muebles y la de bienes inmuebles

Comentarios (5)

  1. Pedro – 19 febrero, 2019 - 11:29:
    responder

    En el caso de una subasta judicial de un local comercial, quería saber cual es el procedimiento de la puja, es decir, ¿se empieza la subasta desde el precio de tasación del local?, ¿hasta qué precio se podría llegar a bajar?.
    Y si todavia queda por pagar parte de la hipoteca, ¿se podría subastar por un importe menor a lo que queda de la deuda?

    • Roleplayjurídico – 19 febrero, 2019 - 15:05:
      responder

      Buenas tardes Pedro:

      EL precio de salida de la subasta es el valor de tasación, efectivamente. El artículo 670 de la LEC regula la aprobación del remate, que puede bajar hasta un 50% si el ejecutante no se lo adjudica
      Sí puede aprobarse el remate por un precio inferior a lo que reste de hipoteca.

      Un cordial saludo,

  2. Antonio Francisco Navarro Alfaro – 19 enero, 2017 - 17:39:
    responder

    Quería saber en una subasta de un suelo, si se fija un precio minimo de salida en función de la tasación y si este se puede bajar.
    Gracias

    • Roleplayjurídico – 19 enero, 2017 - 17:55:
      responder

      Buenas tardes Antonio:

      Sí, el precio de salida se fija en función de la tasación. El artículo 670 de la LEC regula la aprobación del remate, que puede bajar hasta un 50% si el ejecutante no se lo adjudica.
      Un saludo,

Cancelar respuesta
Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Próxima entrada
  • Anterior entrada

LO MÁS POPULAR

  • Acciones de la LPH y Prescripción, con cita de Jurisprudencia
    Acciones de la LPH y Prescripción, con cita de Jurisprudencia
  • Guion para la Audiencia Previa
    Guion para la Audiencia Previa
  • Habilidades para ser un buen abogado
    Habilidades para ser un buen abogado
  • Esquema de actuación en los juicios por delito leve
    Esquema de actuación en los juicios por delito leve
  • Cómo plantear el Recurso de Reposición Oral
    Cómo plantear el Recurso de Reposición Oral
  • Esquema sobre el Recurso de Apelación Civil
    Esquema sobre el Recurso de Apelación Civil
  • Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal
    Cómo realizar una Instructa de Juicio Verbal
  • Las excepciones procesales
    Las excepciones procesales
  • Desarrollo del Juicio Verbal de Familia
    Desarrollo del Juicio Verbal de Familia
  • Origenes del Mazo o Martillo en la Justicia
    Origenes del Mazo o Martillo en la Justicia

ARTÍCULOS RECIENTES

  • Acciones de la LPH y Prescripción, con cita de Jurisprudencia 18 enero, 2021
  • Abierto plazo de inscripción para los talleres de Simulación de Juicios, civil, penal y/o laboral. A partir del 10 de febrero de 2021 14 enero, 2021
  • La Adición en la Liquidación de Gananciales 11 enero, 2021
  • ¿Podemos conformar en la comparecencia de Juicio Rápido? 21 diciembre, 2020
  • Contrato por obra a precio cerrado y autopromoción 14 diciembre, 2020

CURSOS A DISTANCIA

CANAL DE YOUTUBE

ME GUSTA

¿Necesitas un abogado?

Envíanos un Whatsapp o llámanos

91 797 80 20 | 650 96 85 81

O si lo prefieres envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte acerca de los servicios que mejor se adapten a tus necesidades.

    Su nombre y apellidos (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su consulta

    Reseñas de Google

    Delegados Nacionales de ANAGSE

    Roleplayjurídico - Marca registrada 2021 | Calle Príncipe, 12, 4ºB, Madrid
    • NOSOTROS
    • /
    • EQUIPO
    • /
    • ASESORÍA
    • /

    CONTACTA CON NOSOTROS

      Su nombre y apellidos (requerido)

      Su e-mail (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Mensaje

      Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo