Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
El imputado pasa a ser acusado.
Trámite de Cuestiones Previas
El juicio comienza cuando, después de una teórica lectura de los escritos de acusación, el Juez da la palabra a las partes, comenzando siempre por el fiscal, para que expresen si tienen cuestiones previas, cajón de sastre donde podemos solicitar la suspensión de … Leer más
1. Alegaciones a excepciones procesales.
En el acto de la audiencia previa, sólo van a resolverse las que realmente tengan ese carácter, esto es, las citadas en el artículo 416 de la LEC (no olvidemos que la relación contenida en dicho artículo no es numerus clausus); esto quiere decir que respecto a … Leer más
Pautas de la alcoholemia para abogados
Siguiendo con los artículos relacionados con la práctica forense penal, procedemos a adentrarnos en una de las comparecencias que más ansiedad genera en el ejercicio profesional, la recogida en el artículo 505 de la LECRim: comparecencia de prisión provisional.
Se produce, a instancias del Ministerio Fiscal o acusaciones particulares, seguidamente a … Leer más
Tentativa. Inferior en uno o dos grados atendido el peligro inherente y el grado de desarrollo de la ejecución. Esto es interesante sobre todo para las conformidades, donde sí es factible conseguir una rebaja en dos grados. Artículo 62 CP.
Si no concurren atenuantes ni agravantes, el juez puede … Leer más
Asistencia en Comisaria o Puesto de la Guardia Civil
En la jurisdicción penal de “mayores”, no vamos a poder hablar con el cliente hasta que no haya declarado.
En “menores” sí está prevista y es obligatoria la entrevista previa a la declaración.
Esto supone que vamos a llegar allí únicamente con la información … Leer más
En una coyuntura social y económica tan complicada como la que estamos viviendo, el despido objetivo por causas organizativas y/o económicas y el despido disciplinario se han convertido en una herramienta usada con demasiada habitualidad en las empresas y a la que los trabajadores se enfrentan con desconocimiento y desorientación. … Leer más
Comencemos esta sucinta comparativa por el artículo 153 del Código Penal, en el bien entendido que es el más invocado en los supuestos de maltrato familiar.
Apartado primero: “el que por cualquier medio o procedimiento causare a otro menoscabo psíquico o una lesión no definidos como delito en este Código, o … Leer más
Procedo a intentar resumir, de una forma muy esquemática, en qué consiste la vista de juicio ordinario, para finalizar con una comparativa con la vista de juicio verbal.
Algunos artículos a tener en cuenta para preparar nuestras conclusiones finales:
Artículos 301 a 316 LEC:
Interrogatorio de partes. La llamada “prueba de confesión”.
artículos 324-327 LEC:
en lo … Leer más
La experiencia, de casi quince años desarrollando el ejercicio profesional de forma activa y pateándome juzgados de toda España ha conllevado el detenimiento en el análisis de la actuación de magistrados y compañeros de profesión, muchas veces oponentes y los errores más comunes que se cometen en Sala. En el … Leer más
Después de una lectura más detenida del Real Decreto que modifica la vigente Ley de Tasas, puede establecerse la siguiente comparativa con el texto legal vigente hasta hace apenas una semana:
En lo que respecta al hecho imponible, se modifica el artículo 2.c):
Donde decía: La interposición de la demanda en el … Leer más
Parece que nuestro Ministro de Justicia va a dar forma a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal dando cabida a una Directiva europea que establece el derecho del detenido/denunciado a entrevistarse con su letrado con carácter previo a la declaración en sede policial: DIRECTIVA 2012/13/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL … Leer más
Conviene que el convenio regulador establezca con total claridad y precisión los extremos que van a regir las relaciones entre los cónyuges a partir de su firma: lugar y fecha de celebración del matrimonio y si éste ha sido religioso o civil, régimen económico matrimonial, si existen hijos y, en su … Leer más
Regulado en el artículo 440.3 LEC, en relación con los artículos 437, 438, 252.2 y 22.4 LEC.
Podemos ejercitar acumuladamente la acción de reclamación de rentas y la de desahucio por falta de pago.
Se tramita como juicio verbal especial.
La demanda ha de presentarse por medio de abogado y procurador.
En lo que … Leer más
Llamamos costas a los honorarios devengados por los profesionales intervinientes en un procedimiento judicial, bien sea declarativo o de ejecución, a cuyo pago viene obligado el vencido en sentencia o resolución equivalente, o el ejecutado. Se incluyen honorarios de abogados, procuradores, peritos judiciales que han intervenido a costa del vencedor, … Leer más