Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
Debo reconocer que pocos temas me llaman tanto la atención como el acoso laboral o mobbing. Desde un punto de vista profesional, dar cuerpo a una reclamación de este tipo dando voz al trabajador que lo está padeciendo no tiene precio, aunque resulta al mismo tiempo una experiencia dura comprobar … Leer más
Existen diferencias sustanciales entre la formalización de una demanda laboral y una demanda rectora en otra jurisdicción, que en muchas ocasiones, sobre todo cuando no nos dedicamos específicamente a los temas sociales, puede generar dudas y planteamientos incorrectos.
¿Cómo configurar una demanda laboral?
1. Los requisitos se recogen en el artículo 80 … Leer más
1. Uso de un lenguaje claro y sencillo, sin valoraciones. En el procedimiento civil, las preguntas han de realizarse en sentido afirmativo. No soy partidaria de la fórmula “no es más cierto que”, utilizada por algunos compañeros civilistas con reminiscencias del procedimiento civil escrito.
2. No realicemos preguntas capciosas, impertinentes o sugestivas: teniendo en … Leer más
Podemos definir la litispendencia como el conjunto de efectos que origina en derecho la interposición de una demanda si ésta es admitida. Desde un punto de vista más estricto, el inicio de la litispendencia implica que desde la admisión a trámite de una demanda no se va a poder tramitar … Leer más
A. Normativa a tener en cuenta
Artículo 283 LEC, impertinencia o inutilidad de la actividad probatoria:
1. No deberá admitirse ninguna prueba que, por no guardar relación con lo que sea objeto del proceso, haya de considerarse impertinente.
2. Tampoco deben admitirse, por inútiles, aquellas pruebas que, según reglas y criterios razonables y seguros, en … Leer más
Volvemos a apelar a la experiencia para transmitir una serie de conceptos a tener en cuenta cuandonos enfrentamos a la preparación de una vista, sobre todo en los primeros momentos. Vamos a transmitir diez consejos que, de una forma muy concreta, nos van a ayudar a no dejarnos nada en el camino.
Asistir … Leer más
Alguna que otra duda genera la aportación de documentos como prueba en los juicios civiles, penales y laborales. El objetivo de estas líneas es aclararlas de una forma concreta y práctica.
Ámbito civil
En el ámbito civil, las posibilidades son limitadas y las podemos encontrar en los artículos 264 a 272 de … Leer más
El lenguaje no verbal, no sólo abarca los gestos, también engloba la paralingüística (elementos que acompañan a la producción lingüística) y la interrelación con el espacio y el contexto interpersonal.
Durante mis años como formadora en la práctica jurídica, he observado a compañeros que están empezando y nunca se han enfrentado a un juicio y … Leer más
Estas líneas buscan aclarar las dudas que en la práctica genera la diferenciación entre el delito y la falta de lesiones. Esperamos conseguirlo.
El tipo básico contenido en el artículo 147.1 del C.P., que establece que “el que por cualquier medio o procedimiento causare a otro una lesión que menoscabe su … Leer más
El recurso de reposición oral está expresamente regulado en el artículo 285 de la LEC para impugnar las resoluciones orales que el Tribunal haya adoptado sobre cada una de las pruebas que hayan sido propuestas en el acto de la audiencia previa.
El recurso se resolverá y sustanciará en el acto.
Una … Leer más
Documentación para iniciar los trámites
Certificado de defunción, que se obtiene desde la página www.justicia.es.
Certificado de últimas voluntades (modelo 790), para comprobar si ha otorgado o no testamento. Se solicita en el Registro General de Actos de Última Voluntad, dependiente del Ministerio de Justicia. Si disponemos de firma electrónica, podemos … Leer más
Una vez más, la práctica nos lleva a transmitir una serie de cuestiones que conviene incluir en las demandas de desahucio y reclamación de rentas, de cara a que la posterior tramitación judicial sea lo más rápida posible, evitando retrasos innecesarios imputables a la parte y no tanto a la … Leer más
El denominado Auto de Cuantía Máxima está regulado en el artículo 13 del RD-Leg 8/2004. No es recurrible, a salvo de la posibilidad de que la aseguradora plantee oposición a la ejecución del mismo, en virtud del artículo 556.3 LEC, en relación con el 517.8 del mismo cuerpo legal: culpa … Leer más
La apertura de la fase de liquidación puede producirse en diferentes momentos del proceso concursal, a instancia del deudor, de un acreedor o de la administración concursal, en adelante AC.
También procederá de oficio en los supuestos contenidos en el artículo 143 LC:
1. No haberse presentado dentro de plazo legal ninguna de … Leer más
Retomando la dinámica de realizar algunos comentarios basados en la práctica forense, vamos a centrarnos en este caso en algunos consejos relativos al juicio verbal, en mi opinión, una de las vistas más complicadas a la que nos vamos a enfrentar, sobre todo si somos parte actora.
Ratificación del actor
Prestemos atención … Leer más