Directora de Roleplayjurídico. Presidenta de la Asociación Nacional de Abogados y Graduados Sociales Emprendedores. Directora de RolePlayAsesores
María Isabel Toledo Romero de Ávila
La experiencia, de casi quince años desarrollando el ejercicio profesional de forma activa y pateándome juzgados de toda España ha conllevado el detenimiento en el análisis de la actuación de magistrados y compañeros de profesión, muchas veces oponentes y los errores más comunes que se cometen en Sala. En el … Leer más
Después de una lectura más detenida del Real Decreto que modifica la vigente Ley de Tasas, puede establecerse la siguiente comparativa con el texto legal vigente hasta hace apenas una semana:
En lo que respecta al hecho imponible, se modifica el artículo 2.c):
Donde decía: La interposición de la demanda en el … Leer más
Parece que nuestro Ministro de Justicia va a dar forma a la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal dando cabida a una Directiva europea que establece el derecho del detenido/denunciado a entrevistarse con su letrado con carácter previo a la declaración en sede policial: DIRECTIVA 2012/13/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL … Leer más
Conviene que el convenio regulador establezca con total claridad y precisión los extremos que van a regir las relaciones entre los cónyuges a partir de su firma: lugar y fecha de celebración del matrimonio y si éste ha sido religioso o civil, régimen económico matrimonial, si existen hijos y, en su … Leer más
Regulado en el artículo 440.3 LEC, en relación con los artículos 437, 438, 252.2 y 22.4 LEC.
Podemos ejercitar acumuladamente la acción de reclamación de rentas y la de desahucio por falta de pago.
Se tramita como juicio verbal especial.
La demanda ha de presentarse por medio de abogado y procurador.
En lo que … Leer más
Llamamos costas a los honorarios devengados por los profesionales intervinientes en un procedimiento judicial, bien sea declarativo o de ejecución, a cuyo pago viene obligado el vencido en sentencia o resolución equivalente, o el ejecutado. Se incluyen honorarios de abogados, procuradores, peritos judiciales que han intervenido a costa del vencedor, … Leer más
Este precepto dispone que el abogado tiene derecho a una compensación económica por los servicios prestados a u cliente.
Hasta la entrada en vigor de la Ley 25/2009, conocida coloquialmente como Ley Ómnibus, el Consejo General de la Abogacía tenía poder para publicar normas orientadoras de honorarios que sirvieran de punto … Leer más
A pesar de la existencia de un marco jurídico internacional de protección de la violencia contra la mujer, no es menos cierto que en muchos países se violan sistemáticamente sus derechos fundamentales.
En el ámbito del derecho europeo, tenemos que centrarnos en la Directiva 2011/99/UE, que integra los esfuerzos normativos llevados … Leer más
Regulación:
Artículos 99 a 103 LC, requisitos propuesta de convenio.
Artículos 111 a 126 LC, apertura fase de convenio, junta de acreedores.
Artículos 127 a 132 LC, aprobación judicial del convenio, oposición.
I. Definición de la fase de convenio
El convenio supone un acuerdo entre el deudor y los acreedores mediante el cual se pretende … Leer más
Artículo 21 de la LEC. Esta figura posee sin duda una especial trascendencia dentro de la praxis judicial, resultando conveniente clarificar la regulación existente sobre la materia, sobre todo por la posibilidad de exoneración de costas al demandado por la circunstancia de que la comparecencia en el proceso para manifestar … Leer más
Regulado en los artículos 812 y concordantes de la LEC, Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, el procedimiento monitorio es una reclamación judicial de deuda aparentemente rápida y sencilla, que puede presentarse sin abogado ni procurador sin límite de cuantía.
El demandado tiene tres opciones, dentro del plazo de 20 días hábiles … Leer más
¿Qué entendemos por Excepción Procesal?
Es un recurso, un medio de defensa, del que podemos valernos en el proceso; tiene su origen en la exceptio romana, como medio para garantizar los derechos del demandado una vez inmerso en el procedimiento judicial.
Esta oposición de la parte demandada, planteada, como veremos seguidamente, en … Leer más
El B.O.E. del pasado 15 de Mayo de 2013 incluye entre sus líneas la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, modificatoria de la Ley Hipotecaria, Texto Refundido según Decreto de 8 de febrero de … Leer más
Entendemos por «informe pericial»
todo aquel documento que las partes aportan, o que el Juez de oficio solicita según la jurisdicción en la que nos encontremos o el tipo de procedimiento (familia, por ejemplo), para clarificar una cuestión relevante en el proceso, sobre la que son necesarios conocimientos técnicos, científicos o … Leer más
La cuantía de la indemnización que corresponda como consecuencia del resultado lesivo debe reducirse si existe contribución o concurrencia de los intervinientes en la causación del daño, es decir, existe negligencia o culpa por ambas partes; es la llamada “concurrencia de culpas”.
El apoyo legal se encuentra, en primer lugar, en … Leer más